
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El nuevo edificio tiene una superficie de 243 metros cuadrados cubiertos y cuenta con salas de exhibición, repositorio, laboratorio, oficina de investigaciones y auditorio.
Regionales17/03/2023La dirección provincial de Patrimonio Cultural participó en Añelo de la inauguración del edifico del Museo del desierto Patagónico, especializado en las ciencias naturales y en la paleontología de con nuevas herramientas tecnológicas y audiovisuales.
Este nuevo espacio se suma a la Ruta de los Dinosaurios con significativas colecciones y cuenta con un bosque petrificado extraído de la zona de Aguada de la Arena.
El edificio recién inaugurado tiene una superficie de 243 metros cuadrados cubiertos, y cuenta con salas de exhibición, repositorio, laboratorio, oficina de investigaciones y auditorio. Sus actividades comenzaron en 2018 con una muestra virtual e interactiva, y sus investigadores realizaron sus primeras campañas en 1999, a sólo 15 kilómetros del emplazamiento del museo.
“Desde el ministerio de las Culturas felicitamos a todo el equipo de trabajo que participó en la creación de este Museo, ya que consideramos que los museos son instituciones que mantienen una estrecha e indispensable relación con la sociedad y la educación. Son lugares de aprendizaje que, a través de conferencias, narración de leyendas, exposiciones y más, son una fuente de información de primera mano para sus visitantes”, detalló Andrés Ganem, director general de Museos.
En el acto se estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales, de la Universidad Nacional del Comahue y de los museos Carmen Funes (Plaza Huincul), Ernesto Bachmann (Villa El Chocón) y del Museo Argentino Urquiza y Parque de Dinosaurios Rinconsaurus (Rincón de los Sauces).
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.