
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En esta oportunidad, 12 neuquinas serán reconocidas por sus aportes en el ámbito social, deportivo, cultural y político.
Regionales17/03/2023Tras 14 años ininterrumpidos, la subsecretaría de las Mujeres, dependiente del ministerio de las Mujeres y de la Diversidad, realizará este viernes 17 de marzo a las 10, en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue, una nueva edición de Mujeres Neuquinas Destacadas 2023.
Esta acción de gobierno tiene como objetivo reconocer a valiosas mujeres de distintas localidades de la provincia que supieron romper los estereotipos de género tradicionales, logrando visibilizar sus aportes a la historia de la provincia y revalorizando las acciones que han realizado con compromiso hacia su comunidad. Ellas desde sus saberes son inspiradoras para muchas otras mujeres.
La subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui aseguró que “es sumamente importante para la gestión encabezada por el gobernador Omar Gutiérrez que se ponga en valor el rol de nuestras mujeres y que de esta manera logremos visibilizar la labor que realizan con compromiso por la defensa y la promoción de sus derechos y de todas sus congéneres”.
Las 12 mujeres que serán distinguidas fueron propuestas por instituciones y organismos de cada una de las localidades y elegidas en última instancia por la subsecretaría de las Mujeres y el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Sobre Mujeres Destacadas
A partir del Decreto Nº 0294 del 4 marzo de 2009, la subsecretaría de las Mujeres es autoridad de aplicación del reconocimiento a las Mujeres Neuquinas Destacadas que se realiza en el marco del 8 de marzo, como parte de la gran agenda viva y dinámica presentada por el Ministerio para todo el mes.
Desde marzo de 2016 hasta marzo de 2022 se destacaron 85 mujeres de 16 localidades de la provincia. Esto es posible gracias al trabajo conjunto con las áreas y consejos de las mujeres de todas las localidades de la provincia.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El temblor se registró cerca de Río Turbio este lunes por la noche y fue percibido en varias localidades del sur argentino y chileno.
Se trató de “Nosotras transformamos”, que busca fomentar y fortalecer a las mujeres que realizan trabajos comunitarios.
Durante el primer día del juicio por el homicidio de un profesor de música de Centenario, el fiscal jefe Agustín García pidió a las doce personas que integran el jurado popular que evalúen las pruebas que verán en los próximos días y que resuelvan en consecuencia.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.