La tercera etapa del Arroyo Durán superó el 30% de avance

El proyecto completo abarca desde la toma de agua en balsa Las Perlas hasta la salida en Isla 132.

Locales17/03/2023
arroyo duran

La tercera etapa del Arroyo Durán de Neuquén presenta actualmente un 31 por ciento de avance en su ejecución. Cuarenta y cinco personas se encuentran afectadas a la obra que forma parte de un proyecto tan grande que se dividió en sucesivas etapas para facilitar su financiamiento y realización.

El master plan, tal como se denominó el proyecto, abarca desde la toma de agua en balsa Las Perlas hasta la salida en Isla 132.

El inspector Marcelo Bogino detalló que “la tercera etapa comprende desde calle Saavedra hasta calle Gatica. Incluye la demolición y reacondicionamiento del puente de calle Leguizamón. Principalmente es la sistematización, reactivación y saneamiento del arroyo”. También tiene paisajismo, bicisenda, senda peatonal, riego y luminarias led. Por eso, consideró que “será un cambio importantísimo para los vecinos y la ciudadanía en general.”

Por su parte Fernando Toth, responsable social de la obra, agregó que las tareas que llevan adelante incluyen también el reacondicionamiento y las paredes de hormigón en toda la traza del arroyo. Cerca de la calle Saavedra se prevé armar un parque, de 12 hectáreas, en la denominada “zona de contención” que es adonde antes se formaba una laguna.

Acerca del proyecto

Las etapas del proyecto se vienen ejecutando desde 2016, y consistieron en obras de control, conducción, escurrimiento y mejoramiento de la calidad de agua; obras de puesta en valor del entorno, paisajísticas y recreativas; y obras estructurales, como reemplazo de puentes y readecuación de secciones.

La tercera etapa de la obra del arroyo Durán comenzó en agosto del año pasado. Forma parte del programa de inversiones municipales y cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tiene un plazo de ejecución de 18 meses y se prevé finalizarla en el primer trimestre del próximo año.

La provincia impulsó esta obra a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y la subsecretaría de Recursos Hídricos. Las tareas son llevadas adelante por la empresa RJ Ingeniería.

Esta etapa de la obra se destaca de las anteriores por incluir en el equipo de la empresa contratista un Responsable Social, especialista formado en ciencias sociales encargado del diseño y la implementación del Plan de Relacionamiento con la Comunidad de la obra. Este plan contempla reuniones informativas comunitarias, abiertas a la población en general, con una frecuencia trimestral.

Te puede interesar
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

motos secuestro

Veinte motos secuestradas en operativos sorpresa

Locales03/04/2025

Fueron realizados por efectivos de las comisarías 21ª y 3ª en puntos estratégicos de la ciudad de Neuquén. Con este tipo de intervenciones se busca desarticular posibles focos de delincuencia, prevenir la comisión de ilícitos y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Lo más visto
feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.