
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Durante el segundo mes del año, las exportaciones sumaron US$ 5.230 millones mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.048 millones.
Nacionales22/03/2023El intercambio comercial durante febrero dejó un superávit de US$ 182 millones, por debajo del resultado positivo de US$ 818 millones de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este resultado fue producto de exportaciones por US$ 5.230 millones, con una baja interanual del 18,9% en la facturación, frente a importaciones por US$ 5.048 millones, con un retroceso del 10,4%.
De esta forma el primer bimestre del año arrojó un déficit de US$ 261 millones, debido a que en enero pasado la balanza comercial marcó un resultado negativo de US$484 millones.
En febrero, las exportaciones cayeron 18,9% respecto a igual mes del año anterior, con mermas en todos los rubros.
En el caso de Productos Primarios, la facturación bajó bajó 33,6%, al sumar US$ 616 millones debido a un descenso del 35% en las cantidades, mientras que los precios crecieron 2,1% en la comparación anual.
La disminución se debió principalmente a menores ventas de cereales en medio de la fuerte sequía que afecta al país, por un monto total de US$ 703 millones, con lo que se convirtió en el subrubro de mayor caída.
En tanto las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) cayeron 16,4%, el equivalente a US$ 357 millones debido a la baja de 1,4% en los precios y de 15,7% en las cantidades.
El mayor retroceso se registró en la venta de “residuos y desperdicios de la industria alimenticia” principalmente soja, con una merma de US$ 363 millones.
Por su parte, la baja en la facturación de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) ascendió a US$ 249 millones, o , 14,4% como resultado de una caída de 4,8% en las cantidades y de 10,1% en los precios. La variación se debió fundamentalmente a menores ventas de productos químicos y conexos, en torno a los US$ 266 millones.(Télam)
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.