
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El envío, que constó de una tonelada de diferentes cortes, provino del establecimiento argentino Arrebeef y se realizó desde el aeropuerto de Ezeiza tras diez años de negociaciones entre los servicios sanitarios de ambos países.
Nacionales22/03/2023La primera exportación de carne bovina argentina con destino a México luego de más de 10 años de negociaciones se concretó este martes desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Durante el embarque estuvieron presentes el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi; el jefe de Cancillería de la Embajada de México en Argentina, Gabriel Terres; y el presidente de Arrebeef, Hugo Borrel.
El envío, proveniente del establecimiento argentino Arrebeef (que junto a otros 21 establecimientos cuenta con la habilitación para poder exportar a este destino), consta de una tonelada de diferentes cortes de carne bovina.
“La apertura de México para la carne argentina es una reafirmación de la calidad e inocuidad de nuestros alimentos y un respaldo a nuestro sistema productivo que se destaca por su sustentabilidad y eficiencia”, afirmó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
En ese sentido, Acerbi destacó que "hoy Argentina tiene habilitados los mercados de Canadá, Estados Unidos y ahora el de México, un bloque muy importante para el país y para nuestra industria y un desafío muy grande para el Senasa de continuar abriendo otros mercados".
Por su parte, Terrés afirmó que "este es el inicio para seguir fortaleciendo la relación económica bilateral para que refleje el peso de nuestras economías y el intercambio de productos que nos va a llevar a estar más cerca uno del otro".
"Abrir el mercado mexicano de carnes implicó un gran esfuerzo tanto del Senasa como de las embajadas de ambos países y nos da esperanzas ser los primeros en poder exportar", destacó Borrel.
Los servicios sanitarios de la Argentina y México acordaron en diciembre pasado el certificado sanitario que acompaña las exportaciones de carne bovina hacia el país del Norte de América.
Para iniciar las exportaciones de carnes bovinas argentinas hacia México el Senasa envió a su par mexicano, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el certificado sanitario con los requisitos que ambas partes consensuaron previamente.
México abrió su mercado a las carnes bovinas argentinas en noviembre pasado, tras una auditoría integral de una delegación del Senasica al sistema de producción y elaboración de carne bovina, acompañada por profesionales del Senasa, que incluyó una recorrida por predios de cría, laboratorios y establecimientos industriales.
El paso final hacia el inicio de los envíos fue el acuerdo entre ambos servicios sanitarios de los requisitos del certificado que avalará las exportaciones, concluyendo así un proceso de negociación iniciado en 2012.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.