
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
NacionalesEl Director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Furiase, sostuvo que los ahorros en dólares que los argentinos conservan fuera del sistema pueden ayudar a remonetizar la economía mediante el plan para facilitar su uso que lanzará el Gobierno.
En diálogo con el programa Si pasa, pasa por Radio Rivadavia, Furiase aseguró que “producto de todas las crisis financieras, los argentinos tienen un colchón muy fuerte en dólares, que puede ayudar a remonetizar la economía".
Sobre la iniciativa que el Ejecutivo planea anunciar esta semana para que los dólares del colchón salgan a circulación, indicó que “la idea es facilitarle los mecanismos a la gente para que puedan volcar los dólares del colchón a la economía y eso genere crecimiento económico, más recaudación y el Estado lo pueda seguir devolviendo a la gente en términos de baja de impuestos porque para eso tenemos el superávit fiscal".
Al referirse al panorama en el que se encuadra el plan oficial, explicó que “hoy la economía va creciendo un 6% anual, y para sostener ese crecimiento con baja de inflación hay que darle nafta, hay que remonetizarla” al precisar que actualmente “los niveles de remonetización son muy bajos, producto de todas las crisis que tuvimos".
En este contexto, el Director del BCRA también destacó el aporte de divisas del campo señalando que “somos muy optimistas con la liquidación y la cosecha que va a tener el agro” y remarcó que “esto claramente aporta a la remonetización porque que haya más oferta de dólares, hace que haya más chances de que el dólar vaya al piso de la banda”.
Continuando en esta línea, reafirmó el rumbo económico valorando que “la verdadera competitividad de este programa de estabilización se da bajando impuestos, bajando la inflación, con orden macroeconómico y bajando el costo financiero”, indicando que “por eso tuvimos el mejor primer trimestre en 2025 de cantidades exportadas para derribar este mito de dólar atrasado y que no hay competitividad”.
En este marco, el asesor del Ministerio de Economía en el BCRA resaltó los resultados de las políticas implementadas asegurando que “la estabilización sacó más de 10 millones de personas de la pobreza y va a seguir bajando”, y sosteniendo que “cuando hay orden macroeconómico puede bajar el dólar y los precios”.
Con respecto a la baja de la inflación, destacó que “estamos evidenciando baja de precios, el chip está empezando a cambiar” a partir de que “hay superávit fiscal y no hay emisión monetaria, por lo que no hay razones macroeconómicas para que haya inflación”.
(NA)
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.