
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
El diputado nacional neuquino Guillermo Carnaghi (Frente de Todos) presentó un proyecto de ley para la creación de la Universidad Nacional de Los Lagos, que tendría sede en San Martín de los Andes.
Regionales23/03/2023El diputado nacional neuquino Guillermo Carnaghi (Frente de Todos) presentó un proyecto de ley para la creación de la Universidad Nacional de Los Lagos, que tendría sede en la localidad cordillerana de San Martín de los Andes.
“Nuestro proyecto para la región es con oportunidades para los jóvenes y con desarrollo en ciencia y tecnología de calidad: ciencia aplicada a nuestros recursos naturales, a la producción y a los servicios turísticos", explicó el legislador.
Asimismo, señaló que la propuesta busca ocuparse de una "doble problemática" del sur de la provincia, ya que, por un lado, ofrecerá "más y mejores opciones para que los jóvenes puedan crecer en su lugar, sin tener que irse para estudiar"; y por otro, "le dará respuesta a la demanda de personal calificado que tienen las localidades de la zona".
Por su parte, el concejal y candidato a intendente de San Martín por el Frente de Todos Martín Rodríguez sostuvo que “una universidad es motor de crecimiento de calidad; sería un sueño para la ciudad y para toda la región".
"Hoy la ciencia y la técnica marcan la agenda de todas las actividades, sean productivas o de servicios, y sería importantísimo que todos los sectores de la comunidad acompañen esta idea, porque es pensar nuestro futuro por varias décadas”, expresó el edil.
La iniciativa, que también es impulsada por la diputada nacional Tanya Bertoldi, prevé que la casa de altos estudios tenga su sede central en San Martín de los Andes y cuente con subsedes en las localidades de Villa La Angostura, Junín de los Andes, Aluminé y Villa Pehuenia - Moquehue.
En el proyecto sostuvieron que la universidad “servirá para proveer al sector productivo, industrial y tecnológico de profesionales locales con capacitación adecuada, para responder a los cambios científicos y tecnológicos”.
Por último, indicaron que “constituirá la base para constituir un Polo Científico Tecnológico asociado al desarrollo de la región, que se potenciará por la articulación con toda la trama de organismos científicos, tecnológicos y productivos del país como INTA, INTI y Conicet”.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.