
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La nueva edición largará desde Neuquén y tendrá dos etapas antes de llegar a la vecina provincia. La carrera iniciará el 11 de enero en Senillosa.
RegionalesSe realizó esta mañana la presentación oficial de la regata del río Negro, durante un acto que fue presidido por el gobernador Omar Gutiérrez y se llevó a cabo en el auditorio de la Ciudad Deportiva, ubicado en Lanín 1700 de Neuquén capital.
La regata del río Negro recupera su perfil interprovincial que tuvo a lo largo de la historia, ya que esta edición largará nuevamente desde Neuquén y tendrá dos etapas antes de adentrarse en la vecina provincia de Río Negro. La competencia iniciará en Senillosa el 11 de enero.
Durante su discurso, Gutiérrez agradeció a todos los presentes por confiar en Neuquén y remarcó que “hoy estamos aquí lanzando la regata del río Negro, que vuelve a nuestra provincia. Esto es defender nuestros recursos y ponerlos en valor”.
El gobernador señaló que “el deporte y la cultura nos integran, nos hacen conocer lugares, personas y familias, y nos inculcan los valores de la vida, el respeto, la disciplina, la conducta, el esfuerzo. En el deporte ganamos todos”.
“Estoy feliz de que esta competencia se reincorpore a la agenda deportiva de la provincia del Neuquén. Se incorpora al mundial de motocross, al de rafting, a la media maratón NQN21K, al TC y al rally”, expresó y señaló que se está llevando adelante “una gran revolución con una fuerte inversión de deporte y cultura”.
En otro fragmento de su discurso, el gobernador se refirió a la infraestructura deportiva y mencionó las canchas de césped sintético que se inauguraron en la ciudad de Neuquén y el resto de la provincia. También comentó otras obras proyectadas y anunció que “en octubre se inaugurará la primera cancha de hóckey base de agua, que permitirá que Las Leonas (el seleccionado femenino argentino) puedan venir a mostrar sus habilidades”.
Por último, el gobernador se comprometió a buscar los recursos económicos y construir un estadio de fútbol en la ciudad de Neuquén y agradeció el trabajo de todos los dirigentes deportivos de la provincia del Neuquén, porque “ellos permiten el avance del deporte”.
Del acto también participaron la diputada nacional Alma Sapag; los ministros de Deportes, Luis Sánchez; de Ciudadanía, Vanina Merlo y de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad -en uso de licencia-, Mariano Gaido; los secretarios de Estado del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo y del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; y el intendente de Senillosa, Hugo Moenne; entre otras autoridades.
Sobre la competencia
En esta oportunidad dos de los siete tramos de la travesía serán por el río Limay. La última vez que la travesía partió desde Neuquén fue en 2015 y, en 2013, la largada fue desde Senillosa.
La regata, que cumplirá su 44ª edición, recupera así su lugar emblemático que la convirtió en la más larga del mundo. Fue la competencia deportiva que dio origen a la práctica del canotaje en el país e impulsó la creación de la Federación Argentina de Canoas.
La competencia se iniciará en Senillosa el 11 de enero. Al día siguiente, se largará la segunda etapa de Neuquén a General Roca. Y el 13, desde Roca los palistas irán hasta Villa Regina. El 14 de enero será el único descanso, para retomar el 15, partiendo desde el balneario de Luis Beltrán hasta Choele Choel. El 16 la competencia unirá el establecimiento Don Andrés con General Conesa y el 17, el establecimiento Rural con San Javier, para cerrar el 18, con el tramo de San Javier a Viedma.
La travesía convoca a palistas de todo el país y participantes del extranjero, que le dan un marcado nivel a esta competencia, que año tras año fue aumentando el número de palistas en cantidad y nivel. En la última edición hubo récord de participantes con 144 botes y 244 palistas y los ganadores fueron Néstor Pinta-Martín Mozzicafreddo, que sumaron su decimoquinto título.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.