
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El gobernador aseguró que más de 19.000 trabajadores se están desempeñando hoy en ese sector de la economía provincial. Avanza la obra del hospital más importante de la Patagonia.
Energía y Minería04/04/2023El gobernador Omar Gutiérrez recorrió este lunes los avances de obras del hospital Norpatagónico que se levanta en la meseta neuquina y destacó la generación de empleo que muestra la construcción en la provincia.
Gutiérrez destacó que “fruto de estas obras, de las previsibilidades y certezas, de la articulación pública y privada, tenemos récord de empleo en la construcción. Más de 19.000 trabajadores se están desempeñando en la construcción; una actividad leal, noble y generadora de actividad económica”.
“Actualmente 110 trabajadores y trabajadoras están llevando adelante la concreción, en la articulación pública y privada, de un compromiso que asumimos y que ya vemos cómo se está levantando y haciendo realidad: el hospital de la Norpatagonia”, remarcó el gobernador.
La obra -que amplía la oferta de salud de la capital neuquina- será una de las más importantes de la Patagonia y dará continuidad a la fuerte inversión en materia de salud que se realiza.
“Lo estamos haciendo acá en Neuquén, en articulación pública y privada, con previsibilidad y reglas de juego claras”, indicó.
En cuanto a las características, Gutiérrez detalló que “son aproximadamente cerca de 45.000 metros cuadrados que se están construyendo. Están hormigoneando las bases, se empiezan a levantar ya las primeras columnas al fondo y vamos por muy buen camino para que en noviembre y diciembre de este año podamos estar inaugurando la primera etapa de 12.000 metros cuadrados”.
La obra se ubica a la vera de la Autovía Norte y, según evaluó el mandatario, “fortalece todo el desarrollo de la Confluencia y el interior de la provincia del Neuquén”.
Finalmente, el gobernador agradeció a “la empresa, el sindicato, los trabajadores y trabajadoras y el sistema de salud, que trabajó largamente en la matriz de requerimientos sanitarios para que luego se traslade al proyecto arquitectónico, se licite y se comience a ejecutar esta obra”.
Desde la empresa constructora se detalló que en este momento hay 110 personas trabajando en la obra gruesa y se estima que en unos 40 días se estará iniciando otro frente de instalaciones, donde se incorporará más personal. En una próxima etapa se espera emplear a unas 300 personas.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.