
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La petrolera Vista firmó un acuerdo con la generadora eléctrica Genneia para abastecer su operación en Vaca Muerta con un 60% de energía proveniente de fuentes renovables en 2024, lo que le permitirá avanzar en la reducción de la huella de carbono de sus activos.
Energía y MineríaDe esta forma, la compañía da un primer paso en la incorporación progresiva de energía renovable a su matriz energética para cumplir la aspiración de reducir a cero sus emisiones netas de alcance 1 y 2 para 2026, informó hoy la compañía de Miguel Galuccio.
“Este acuerdo nos acerca a nuestro objetivo de seguir reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero de las operaciones, al mismo tiempo que aumentamos nuestra producción. También nos permite incrementar el abastecimiento de gas al mercado local en términos competitivos”, afirmó Gabriela Prete, gerente de Sustentabilidad de Vista.
La directiva agregó que el plan de la petrolera hacia 2026 consiste en "disminuir un 75% la intensidad de emisiones y un 35% las emisiones absolutas”.
En 2022, Vista comenzó a electrificar algunas instalaciones por lo que el acuerdo le permitirá alimentar sus equipos con energía 100% renovable, proveniente de distintos parques eólicos y solares que Genneia opera en la Argentina, mediante un contrato por una duración de 15 años.
Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y de Sustentabilidad de Genneia dijo: “Nos enorgullece poder acompañar a Vista en este camino hacia la neutralidad en carbono y poder brindar energía limpia a las operaciones de la empresa en Vaca Muerta. La lucha contra el cambio climático se ha tornado ineludible y nuestro desafío es continuar siendo un actor clave en la provisión de soluciones energéticas que ayuden al medio ambiente”.
Vista, además, está implementando su propia cartera de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza para compensar emisiones residuales.
Este tipo de soluciones buscan preservar, restaurar y gestionar eficazmente los ecosistemas naturales para capturar y evitar emisiones de CO2 al ambiente, y a partir de este proyecto, la compañía espera generar créditos de carbono de alta calidad para compensar las emisiones residuales de su actividad.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.