
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La Dirección General de Cultura presentó formalmente la nueva sala de cine “Lorenzo Kelly” del Complejo Cultural Cipolletti.
Regionales05/09/2019Estuvieron presentes el secretario de Gobierno Bruno Bordignon, el director general de Cultura Miguel Ángel Barcos, la coordinadora del área Audiovisual Aymará Rovera, y el equipo técnico de la dirección General de Cultura.
El secretario de Gobierno felicitó a todo el equipo de trabajo ya que poner un cine en funcionamiento es muy difícil. "Comparto la felicidad como cipoleño, luego de más de tres décadas sin cine. Hoy tenemos una sala de cine y es una hermosa noticia para Cipolletti”. Brindó un especial reconocimiento a Lorenzo Kelly quien fue realizador de películas y documentales en la década del `50”.
Barcos resaltó “el compromiso del gobierno provincial con la compra del equipamiento que tiene la sala, con un proyector de última generación que está a la altura de cualquier cine del mundo”. Y el de las autoridades municipales que comprendieron la complejidad de todo esto”. Informó que es un cine para proyectar sobre todo cine argentino y latinoamericano. Hay una gran cantidad de nuevos directores que a veces ni llegan a estrenar. Por ello es importante este espacio, y ser sala INCAA, agregó. “Estamos muy felices y queremos agradecer a todos los funcionarios, tuvimos el apoyo y la sensibilidad de esta gestión”. “Estamos orgullosos, esto es absolutamente de Cipolletti”.
Rovera destacó que “realmente estamos muy emocionados, a partir del sábado 7 comenzamos con la proyección para todo público a las 19 hs. con "El cuento de la Comadreja" y a las 21.45 hs. “La Odisea De Los Giles”, ambas películas del Espacio INCAA. Las entradas se venden en el Complejo Cultural Cipolletti una hora antes de la función y el precio para ver películas del Espacio INCAA es de 60 pesos para el público en general y 30 pesos estudiantes y jubilados (quienes deben concurrir en el caso de los jubilados con el carnet de PAMI, y de los estudiantes con certificado de regularidad).
La coordinadora audiovisual informó también que “incorporamos todos los viernes a las 22.30 hs. con entrada gratuita la proyección de “Aimé”. El mismo es un homenaje a la cantora mapuche rionegrina AiméPainé, protagonizada por Charo Bogarin, Rosario Valenzuela, Marité Berbel, Juan Palomino, Cesar y Darío Altomaro, Oscar Sarhan, Verónica Alonso, entre otros. Dirigida por Aymará Rovera. “Estamos muy contentos que pueda haber cine patagónico dentro de la programación de cine nacional”.
Durante la conferencia de prensa se estrenó un documental realizado por el equipo audiovisual de la Dirección General de Cultura. Rovera al respecto comentó “habla sobre los pioneros del cine, tanto de Lorenzo Kelly como también de quienes estuvieron a cargo de las salas de los cines, y del Festival de Cine. Esperamos que la gente venga, ya que es un lugar de todos”.
Horarios y programación para este fin de semana:
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.