
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Plan Integral para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito local “ACCESAR” fue creado para apoyar a los gobiernos municipales en la puesta en marcha de iniciativas para que las ciudades sean accesibles e inclusivas y permitan el goce de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad en sus territorios.
Nacionales12/04/2023La Agencia Nacional De Discapacidad (ANDIS) suscribió este martes convenios con 128 municipios y localidades de todo el país para llevar adelante un Plan Integral para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito local.
Se trata de una política pública del Estado Nacional pensada para promover y fomentar ciudades más accesibles e inclusivas, de manera federal, según señalaron los participantes del acto realizado en la sede Ramsay de la ANDIS.
"El plan ACCESar, y contar con la alianza con todos los municipios, es una llave importante para poder avanzar hacia la construcción de ciudades más accesibles e inclusivas donde la gente quiera quedarse a vivir y desarrollarse porque sabe que su municipio piensa en ellos", destacó el director ejecutivo de ANDIS Fernando Galarraga.
El funcionario puso de relieve que "hoy estamos viendo que la discapacidad se está volviendo parte de la agenda pública del Estado" y reconoció la importancia del respaldo del presidente Alberto Fernández "para que estas políticas puedan llegar a todo el país".
El Plan AccesAR fue lanzado en el 2021 y en su primera edición alcanzó a 75 municipios que, a partir de estas adhesiones, alcanza la cifra de 203 localidades en todo el país, que trabajarán en políticas públicas para una inclusión real, como primer y más cercano contacto del Estado con las personas con discapacidad y sus familias, según indicó un comunicado oficial.
"En esta convocatoria se han sumado un montón de localidades pequeñas de tan solo 10 mil, 20 mil habitantes y lograr esa transformación a este nivel es muy significativo así que yo celebro y agradezco esa vocación de transformar que muchos y muchas han tenido para ser parte de ACCESar", celebró Galarraga.
Respecto del trabajo en materia de inclusión que lleva adelante el Gobierno nacional, Gallarraga señaló: "La burocracia no debe ser una barrera infranqueable para las personas con discapacidad, por ello hemos agilizado varios de nuestros trámites, en primer instancia descentralizando el trámite del Símbolo internacional de Acceso que se hacía exclusivamente aquí, en la ANDIS, y luego el CUD".
Indicó además que "además de contar con su formato digital en la plataforma Mi Argentina, hemos logrado modernizar los procesos de certificación dejando de lado los vencimientos del certificado y poniendo en marcha procesos de actualización permanentes".
Acompañaron este acto responsables de las áreas de discapacidad provinciales para la firma de actas compromiso en representación de todas las jurisdicciones del país, tales como Rubén Lucero por la provincia de Buenos Aires, Iván Poggio por La Pampa, Verónica Fornet Soto por la provincia de Catamarca y Silvana Hevia, de la provincia de Santa Cruz.
En representación de los municipios hicieron lo propio el intendente de Uriburu, La Pampa, Jorge Luis Fernández; el intendente de Aluminé, Neuquén,Gabriel Marcial Álamo; el intendente de Ramírez Velazco de Santiago del Estero, Marcelo Bernasconi; y el del municipio de Dolavon, Chubut, Dante Martin Bowen, entre otros.
Sobre el Plan
Este plan Accesar contempla distintas etapas como el equipamiento para el fortalecimiento de las áreas municipales, la capacitación a las trabajadoras y trabajadores en perspectiva de discapacidad y accesibilidad y el financiamiento de políticas públicas en materia de discapacidad.
Los municipios y localidades que adhirieron al plan ACCESar, en cada provincia, son los siguientes:
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.