
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció este lunes que el Gobierno nacional distribuirá más de 4 millones de libros de Lengua, Matemática, Biología y Fisicoquímica para alumnas y alumnos de escuelas secundarias de todo el país, en el marco del Programa Libros para Aprender.
Nacionales18/04/2023El Gobierno nacional distribuirá más de cuatro millones de libros de Lengua, Matemática, Biología y Fisicoquímica para alumnas y alumnos de escuelas secundarias de todo el país, en el marco del Programa Libros para Aprender, según anunció hoy el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
El programa Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación tiene como objetivo entregar libros en las escuelas públicas de todo el país con el fin de colaborar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes, informó la cartera educativa en un comunicado.
Perczyk señaló que "es fundamental que las chicas y los chicos se formen para poder continuar en la universidad o prepararse para el mundo del trabajo y los libros son una herramienta para fortalecer los conocimientos en la escuela secundaria".
"Nuestro desafío es que todas y todos los jóvenes finalicen el nivel medio y tengan los conocimientos necesarios para el desarrollo de nuestro país y de la región donde hayan nacido", expresó, a la vez que sostuvo que la compra y distribución de libros "es un esfuerzo importante del gobierno para hacer una Argentina más justa y federal".
El ministro, acompañado por la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, y representantes de Editoriales y Cámara del Libro y Publicaciones, recorrió hoy las instalaciones del centro de distribución Envaplast, ubicado en el barrio porteño de Pompeya, desde donde partirán los libros hacia las 24 jurisdicciones educativas del país.
Se distribuirán, entre las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, "un total de 4.226.782 ejemplares para 1.610.173 estudiantes que asisten a 10.228 escuelas, con una inversión de casi 8.500 millones de pesos", informaron desde el ministerio.
"Esta iniciativa se inscribe en el marco de una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes", señalaron.
Los estudiantes de 1er y 2do año recibirán un libro escolar de Lengua y uno de Matemática. Teniendo en cuenta la selección jurisdiccional, aquellas provincias que cuentan 3er año dentro de este ciclo, seleccionaron la asignatura principal a fortalecer, además de Lengua.
De esta forma, las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Chubut, Formosa, San Luis, San Juan, Tierra del Fuego e Islas del Antártico Sur y Tucumán priorizaron Matemática, Buenos Aires, Fisicoquímica y La Pampa, Biología.
También recibirán una colección los Institutos de Formación docente. La selección incluye 44 títulos de 9 editoriales diferentes.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.