
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El juez Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la localidad de Rincón de los Sauces, Sebastián Andrés Villegas, será juzgado este martes por un jurado de enjuiciamiento bajo la acusación de acosar sexualmente y ejercer violencia psicológica contra una funcionaria judicial.
Regionales24/04/2023Las audiencias, que comenzarán este martes a las 8.30 y se extenderán hasta el jueves 27 de abril, se realizarán en el recinto de la Legislatura de Neuquén y se prevé que durante las mismas declaren aproximadamente 30 testigos.
Además, el Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJuN) participará en calidad de "amicus curiae", para poder asistir al Tribunal brindando argumentos sobre las cuestiones que se debatan en el caso.
El jurado de enjuiciamiento estará integrado por los vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Evaldo Moya, Alfredo Elosú Larumbe y Germán Busamia; la diputada provincial María Laura Du Plessis (Movimiento Popular Neuquino) y su par Sergio Fernández Novoa (Frente de Todos); y los abogados Nicolás Lupetrone y Simón Julio César Hadad.
Los encargados de juzgar la conducta de Villegas podrán imponerle dos tipos de sanciones: la suspensión de 1 a 60 días sin goce de haberes, o la destitución.
Desde el SEJuN manifestaron hoy que "llegamos a un momento muy importante que sienta un precedente, ya que es la primera vez que un juez denunciado por acoso sexual y violencia psicológica hacia una funcionaria en el ámbito laboral será juzgado por su comportamiento".
Asimismo, expresaron que "acompañamos a las denunciantes de Villegas, en Rincón de los Sauces, como así también a las compañeras y los compañeros que han denunciado diferentes tipos de violencias en las oficinas judiciales de la provincia", y aseguraron que "vamos a seguir trabajando por ambientes laborales libres de acosos, violencias y abusos".
Los hechos por los cuales Villegas fue denunciado comenzaron en el año 2017 y se extendieron hasta el 2019.
La insistencia de transportar en su vehículo particular a la denunciante a su domicilio personal a pesar de sus reiteradas negativas; conducirla a la cima del cerro La Cruz, sin su consentimiento; y recibir comentarios inadecuados o preguntas íntimas por parte del magistrado, fueron algunos de los hechos denunciados.
Además, Villegas habría formulado comentarios a otros funcionarios del Juzgado sobre la vestimenta y aspectos físicos de la denunciante exhibiendo fotos de redes sociales, habría demostrado ante el resto del personal una actitud e intencionalidad con contenido sexual hacia la funcionaria como así también habría realizado comentarios desfavorables hacia la misma, en reuniones en donde la denunciante no se encontraba presente.
La funcionaria judicial denunció que, ante su negativa a intimar, el juez habría cambiado rotundamente su modo de ejercitar la violencia dando inicio a una escalada persecutoria que terminaría afectando su natural estabilidad psicofísica y su autodeterminación.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.