
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La idea surgió a partir de la experiencia productiva que lleva a cabo con su plan de agricultura urbana orientado al incentivo del cultivo de cucurbitáceas. La donación corresponde a la pulpa de las calabazas gigantes obtenidas en esta temporada.
Regionales25/04/2023Por la abundante cosecha obtenida de calabazas gigantes, el programa PRODA – que depende del Ministerio de Producción e Industria- realizó una donación de más de media tonelada de zapallos a la organización Cáritas.
La donación fue posible por la producción de zapallos de gran tamaño que el programa realizó como experiencia piloto a fin de multiplicar las semillas y desarrollar técnicas de cultivo apropiadas para estas variedades, cuyos frutos pueden pesar más de 100 kg. De hecho, se obtuvo una calabaza Atlántica que alcanzó los 200 kg. de peso.
Recuperadas las semillas, con la finalidad de incorporarlas al concurso Ciudad Zapallo edición 2023-2024, serán destinadas especialmente para grupos, instituciones y organizaciones sociales que quieran abocarse a su cultivo durante la próxima temporada.
Al respecto el Ingeniero Agrónomo Aldo González, director del programa PRODA, sostuvo que “los zapallos, como todos los cultivos que promueve el programa, fueron producidos en forma agroecológica con la supervisión técnica del PRODA, con lo cual se asegura la provisión de un alimento fresco, sano y libre de todo agroquímico, constituyendo un insumo vital para la dieta de los comedores”.
De este modo, la pulpa fraccionada de las calabazas fue entregada a la organización social Cáritas para el reparto en las comunidades y comedores en diferentes localidades provinciales, como Junín y San Martín de los Andes, Chos Malal, Loncopué, distintos puntos de la ciudad de Neuquén, Plottier, Centenario y Vista Alegre.
Cáritas es una organización religiosa que trabaja en sentido comunitario a través de un servicio de voluntariado para asistir a personas en situación de pobreza, buscando promover conciencia solidaria y el desarrollo personal, familiar y comunitario.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.