
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Entre los convenios firmados incluyen obras de ampliación del Centro Universitario de la Facultad de Lenguas en la Universidad Nacional del Comahue.
Regionales29/04/2023Los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Educación, Jaime Perczyk, firmaron hoy nuevos convenios para el financiamiento de 13 obras en 10 universidades nacionales que serán realizadas a través de un préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por una inversión total de $7.897 millones.
Los convenios firmados incluyen la terminación del Módulo de Aulas I de la Universidad Nacional de Villa Mercedes; la segunda etapa para el completamiento de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia en la Universidad de Universidad Nacional de Tucumán; y obras en la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de General San Martín.
Asimismo, se construirá el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo para la Universidad Nacional de San Antonio de Areco; un edificio de Aulas y Laboratorios para las carreras de Medicina y Enfermería de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco; y el Block D para la Escuela de Matemática y Física de la Universidad Nacional de Salta.
También, se ejecutarán obras de ampliación del Centro Universitario de la Facultad de Lenguas en la Universidad Nacional del Comahue; la primera etapa del nuevo Pabellón de Aulas de la Universidad Pedagógica Nacional (Sede Pilar); y obras para la Escuela Secundaria de la Universidad Nacional de La Pampa.
Por otro lado, también se proyecta el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo; obras de reacondicionamiento del Edificio de la Sede UNSO de la Universidad Nacional Raul Scalabrini Ortiz; y un nuevo edificio de Aulas y Laboratorios de la Universidad Tecnológica Nacional (Sede Formosa).
“Hoy firmamos nuevos convenios para el Programa de Infraestructura Universitaria que llevamos adelante junto al Ministerio de Educación. Son 13 obras para la construcción de nuevos edificios con aulas, laboratorios y talleres”, afirmó Katopodis al referirse al conjunto de nuevas obras.
Al respecto también agregó: “Dentro de poco la Argentina va a decidir si este es el camino: más y mejor Universidad Pública o los que buscan privatizar la Educación”.
Por su parte, Perczyk expresó que "se está ampliando la infraestructura universitaria y se avanza también en terminar obras que en muchos momentos quedaron pendientes. El sistema universitario es federal y por eso estas obras las decidieron cada una de las Universidades”.
El Ministerio de Obras Públicas, en coordinación con el Ministerio de Educación, lleva adelante el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, con el objetivo de mejorar la infraestructura de los edificios y beneficiar a más de 1.5 millones de estudiantes y docentes.
El Programa lleva adelante 167 obras y proyectos para el fortalecimiento de la Infraestructura Universitaria en todo el país.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.