
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Entre los convenios firmados incluyen obras de ampliación del Centro Universitario de la Facultad de Lenguas en la Universidad Nacional del Comahue.
Regionales29/04/2023Los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Educación, Jaime Perczyk, firmaron hoy nuevos convenios para el financiamiento de 13 obras en 10 universidades nacionales que serán realizadas a través de un préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por una inversión total de $7.897 millones.
Los convenios firmados incluyen la terminación del Módulo de Aulas I de la Universidad Nacional de Villa Mercedes; la segunda etapa para el completamiento de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia en la Universidad de Universidad Nacional de Tucumán; y obras en la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de General San Martín.
Asimismo, se construirá el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo para la Universidad Nacional de San Antonio de Areco; un edificio de Aulas y Laboratorios para las carreras de Medicina y Enfermería de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco; y el Block D para la Escuela de Matemática y Física de la Universidad Nacional de Salta.
También, se ejecutarán obras de ampliación del Centro Universitario de la Facultad de Lenguas en la Universidad Nacional del Comahue; la primera etapa del nuevo Pabellón de Aulas de la Universidad Pedagógica Nacional (Sede Pilar); y obras para la Escuela Secundaria de la Universidad Nacional de La Pampa.
Por otro lado, también se proyecta el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo; obras de reacondicionamiento del Edificio de la Sede UNSO de la Universidad Nacional Raul Scalabrini Ortiz; y un nuevo edificio de Aulas y Laboratorios de la Universidad Tecnológica Nacional (Sede Formosa).
“Hoy firmamos nuevos convenios para el Programa de Infraestructura Universitaria que llevamos adelante junto al Ministerio de Educación. Son 13 obras para la construcción de nuevos edificios con aulas, laboratorios y talleres”, afirmó Katopodis al referirse al conjunto de nuevas obras.
Al respecto también agregó: “Dentro de poco la Argentina va a decidir si este es el camino: más y mejor Universidad Pública o los que buscan privatizar la Educación”.
Por su parte, Perczyk expresó que "se está ampliando la infraestructura universitaria y se avanza también en terminar obras que en muchos momentos quedaron pendientes. El sistema universitario es federal y por eso estas obras las decidieron cada una de las Universidades”.
El Ministerio de Obras Públicas, en coordinación con el Ministerio de Educación, lleva adelante el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, con el objetivo de mejorar la infraestructura de los edificios y beneficiar a más de 1.5 millones de estudiantes y docentes.
El Programa lleva adelante 167 obras y proyectos para el fortalecimiento de la Infraestructura Universitaria en todo el país.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.