
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Realizarán diversas actividades artísticas, charlas abiertas y la reinauguración de la emblemática "Carpa del Pañuelo Blanco". La jornada incluirá además un homenaje a la fallecida Hebe de Bonafini, histórica presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y símbolo mundial de la lucha por los DDHH.
NacionalesDiversas actividades artísticas, charlas abiertas y la reinauguración de la emblemática "Carpa del Pañuelo Blanco" serán parte del homenaje que el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi) rendirá hoy a las Madres de Plaza de Mayo, a 46 años de la primera ronda que realizaron en la histórica plaza para reclamar por la aparición con vida de sus hijos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
"Aquí la memoria se levanta como bandera, en ese pañuelo blanco que nos abraza cada día y que se expresa y multiplica en cada una de las propuestas culturales que cuidadosamente ofrecemos como construcción colectiva", dijo a Télam la escritora y pedagoga Verónica Parodi, directora del área socio educativa del Ecunhi, para resumir el espíritu que tendrá la actividad que desde las 18.30 tendrá lugar en la escuela de arte ubicada en Espacio Memoria y Derechos Humanos, en Avenida Del Libertador 8151.
El 30 de abril se cumplen 46 años de la lucha ininterrumpida de las Madres de Plaza de Mayo, desde la primera vez que un grupo de ellas se reunió en la plaza frente a la Casa Rosada para reclamar por la aparición con vida de sus hijos secuestrados, torturados y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
La jornada -con la que el Ecunhi también celebrará sus 15 años de existencia- incluirá además un homenaje a la fallecida Hebe de Bonafini, histórica presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y símbolo mundial de la lucha por los derechos humanos.
Bonafini -quien murió, a los 93 años el 20 de noviembre de 2022, en coincidencia con el Día de la Soberanía- fue quien junto al resto de las madres soñó e ideó el Ecunhi, y puso al frente del proyecto a la cantautora Teresa Parodi, primera directora de la escuela de arte.
Para Verónica Parodi, el legado de Hebe y el resto de las madres "con su amor revolucionario marcaron en todes los que hacen el Ecunhi un camino de lucha, de compromiso social y de militancia desde el arte siempre transformador y luminoso".
El 31 de enero de 2008, menos de tres años después de que el entonces presidente Néstor Kirchner anunciara la expropiación de la Escuela de Mecánica de la Armada a la Marina de guerra, la Madres de Plaza de Mayo realizaron el "desembarco", palabra que eligieron para simbolizar la creación de una escuela de arte en el edificio donde hasta ese momento funcionaba el Liceo Naval.
"Hace 15 años nacía el Ecunhi. Puedo decir que desde aquel histórico ´desembarco´, en el que pintamos soles y flores en los muros helados del horror, hasta hoy sentimos que logramos el objetivo propuesto por las madres: sublimar el dolor a través del arte y la belleza", reflexionó Parodi y agregó: "En ese desafío seguimos en esta casa de la cultura y la educación".
Convocada bajo la consigna "Soles y flores para Hebe", la jornada tendrá su inicio a las 18.30 con la reinauguración de la emblemática "Carpa del Pañuelo Blanco", que tras años de deterioro por la falta de financiación estatal que sufrió el Echuni durante el gobierno macrista, volverá a abrir sus puertas para cobijar todo tipo de actividades artísticas, gracias a las tareas de reconstrucción y puesta en valor llevadas adelante por trabajadores del Polo Productivo del Espacio Memoria y de la misma escuela de arte.
Esta carpa que se armó bajo un gigantesco e impactante pañuelo blanco había sido montada en la intersección de Avenida Rivadavia y 9 de Julio durante los festejos del Bicentenario, en 2010, como símbolo de la lucha y resistencia de las Madres de Plaza de Mayo y luego trasladada al predio de la exEsma.
El programa de actividades propuestas por el espacio, que también dirige la cantante María "Chiqui" Ledesma, continuará con la inauguración de "El pañuelo blanco", una instalación artística permanente que desde símbolo de la Madres como eje estructurador rinde homenaje a la histórica presidenta de la Asociación.
La inauguración de "Pañuelo Blanco" contará con las palabras de integrantes de Madres y la lectura del poema del mismo nombre, en la voz de su propio autor Demetrio Iramain.
En tanto, la periodista Nora Veiras, el dirigente sindical Daniel 'Tano' Catalano y Luis Zarranz, ex responsable del área de Prensa de Madres, serán parte de una charla abierta "Para nombrar a Hebe", que invitará al intercambio y reflexión sobre el legado de la dirigente de derechos humanos.
Otras intervenciones artísticas llegarán de la mano del "Coro del Ecunhi" y las también agrupaciones de esa institución: "Les Susurrantes Solidaries" y "LesTambores y les Tamborcitos".
El cierre de la jornada -que no se suspenderá por lluvia- quedará a cargo del pulso de voz y guitarra de la cantautora Teresa Parodi, primera directora de este espacio.
Previo al inicio de las actividades centrales, a las 17, en el microcine de la escuela de artes, tendrá lugar una edición especial del ciclo "Cine + Debate del Ecunhi", coordinado por Felipe Deslarmes, con la proyección del documental "Todos Son Mis Hijos", la película dirigida por Ricardo Soto Uribe y realizada por Audiovisual Madres, que posee material inédito del Archivo Histórico de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.(Télam)
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.