
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Funcionarios y dirigentes políticos recordaron a los tripulantes caídos en el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano en un nuevo aniversario del trágico hecho ocurrido durante la guerra de Malvinas, en el que murieron 323 personas.
Nacionales02/05/2023Funcionarios y dirigentes políticos recordaron la "valentía" de los tripulantes caídos en el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, al conmemorarse hoy 41 años del trágico hecho ocurrido durante la guerra de Malvinas, donde murieron 323 personas.
"Malvinas es sinónimo de patriotismo, coraje y soberanía. A 41 años del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, honramos la memoria de los Veteranos y Caídos en la guerra con la promesa de no olvidarlos jamás. #MalvinasNosUne #MalvinasArgentinas", publicó en Twitter el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, expresó: "A 41 años del bombardeo y hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, recordamos con honor y gloria la valentía de quienes dieron todo por la Patria. Nuestro reconocimiento a los caídos, a los veteranos sobrevivientes y a sus familias".
Del mismo modo, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, recordó en las redes: "Hoy se cumplen 41 años del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano por parte de las fuerzas de ocupación británicas. Recordamos y homenajeamos a quienes dieron su vida por defender nuestra soberanía en #Malvinas y acompañamos a sus familiares y a los veteranos sobrevivientes".
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, manifestó: "A 41 años del hundimiento del crucero ARA General Belgrano honramos a los 323 caídos y reconocemos a sus tripulantes sobrevivientes y a sus familias".
Asimismo, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, escribió: "A 41 años del hundimiento del crucero ARA General Belgrano honramos a los 323 caídos y reconocemos a sus tripulantes sobrevivientes y a sus familias".
El hundimiento del crucero General Belgrano provocó la muerte de 323 personas el 2 de mayo de 1982, en el marco de la Guerra de Malvinas, por el ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror.
Fue la mayor tragedia naval en la historia de la Armada argentina, y un hecho que marcó un antes y un después en el conflicto del Atlántico Sur.
Unos 770 tripulantes lograron sobrevivir no solo al ataque con dos torpedos, producido el 2 de mayo de 1982, sino también a la tormenta y las bajas temperaturas en altamar que los pondrían a prueba hasta su rescate.
El día anterior al ataque, el General Belgrano, que cumplía la tarea de interceptar comunicaciones británicas a fin de identificar los movimientos del enemigo, había recibido órdenes para patrullar las aguas al sur de Malvinas junto a los destructores Piedrabuena y Bouchard, en una zona fuera del área de exclusión militar de 200 millas de radio fijada de forma unilateral por el Reino Unido.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.