
La Municipalidad de Neuquén programa la implementación de manos únicas en importantes troncales
Locales11/05/2025En la segunda quincena de mayo, se realizará el cambio a manos únicas sobre los corredores Alem/Saturnino Torres y Borlenghi/Tronador
La obra de techado del patinódromo ubicado en el Parque Centenario, en el acceso al aeropuerto internacional de Neuquén, estará finalizada en septiembre.
Locales03/05/2023El gobernador Omar Gutiérrez supervisó este lunes el avance de una obra muy esperada por quienes se dedican al patín en la provincia. Se trata del techado del patinódromo ubicado en el Parque Centenario, en el acceso al aeropuerto Presidente Perón de Neuquén capital.
El mandatario aseguró que “es una obra muy importante que avanza”, y que “forma parte del desarrollo de esta gran revolución del deporte y la cultura que estamos haciendo en la provincia del Neuquén”.
Destacó que “este es el primer patinódromo que se va a techar en toda Sudamérica” y recordó que “con este van a ser solo diez los patinódromos techados en el mundo entero”, por lo cual “para nosotros es un orgullo y una alegría poder hacer realidad esta necesidad”.
Gutiérrez indicó que esta obra permitirá “seguir avanzando y diversificando” las actividades deportivas y culturales. Por otra parte, remarcó que “esto genera inversión, compre neuquino, mano de obra local y la posibilidad de desarrollar trabajo”.
En este sentido, el gobernador informó que durante “febrero se han generado 1.085 puestos de trabajo en la construcción”, lo que significa que “de cada 10 puestos de trabajo en la construcción que se han generado en el país, uno lo generó Neuquén”.
“Hemos generado más de 22.000 puestos de trabajo en la actividad privada desde el peor momento de la pandemia”, dijo. También destacó que Neuquén “lidera el proceso de aumentos salariales reales de la actividad privada, del empleo privado en el país”.
“Esto es muy importante” porque “estos indicadores son el fruto del trabajo, de las reglas de juego claras, de la previsibilidad, de la articulación pública y privada”, explicó.
En relación con el patinódromo, Gutiérrez informó que “lo vamos a poder inaugurar antes de terminar la gestión”, y destacó el acompañamiento del gobierno provincial “a personas que han sido ejemplo, que han sido sostén, que han iluminado el camino abriendo la puerta del desarrollo del deporte y la cultura a lo largo y ancho de toda la provincia de Neuquén, como son (Marcos) “Topo” López y Rosana Sastre, aquí presentes”.
En la Provincia el clima limita la práctica del patín, por lo que esta una de las principales razones que impulsó la obra. Muchos patinadores de la Selección argentina deben trasladarse para entrenar a otras provincias o al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) porque en Neuquén no pueden hacerlo de modo continuo, durante todo el año.
“Esta obra es importantísima porque no hay muchos patinódromos techados en el mundo. Debe haber cinco o seis: uno en China, otro en Corea, uno en Alemania y dos en España. Así que este estaría dentro de los 10 patinódromos cubiertos y sería el primero de Sudamérica”, explicó Rosana Sastre, referente de esta disciplina en Neuquén y coordinadora técnica del ministerio de Deportes de la provincia.
Además, la obra beneficiará a todos los clubes y patinadores que están tanto en alta competencia como en la iniciación deportiva y también a quienes practican patín artístico. “Éste era un espacio que, al estar al aire libre, no permitía desarrollar esa disciplina en este patinódromo. Así que ahora, al poder contar con el techo, ellos van a poder desarrollar también la actividad y concentrar todo el deporte de patinaje en este lugar”.
El presidente de la Federación Neuquina de Patín, Marcos “Topo” López destacó que una vez que esté terminado “las gradas van a tener capacidad para 4.500 personas” y agregó: “creo que es una obra que va a ser un antes y un después para los patinadores de Neuquén sobre todo, pero también es una obra que va a permitir que otros deportes ocupen el espacio, porque este playón de 50 por 25 metros, permite hacer básquetbol, voleibol y handball, además de eventos culturales”.
Datos de la obra
Serán 4.100 metros cuadrados los que quedarán cubiertos, con una inversión de 325 millones de pesos. Se beneficiará a 1.500 personas que practican la actividad, tanto de patín carrera como patín artístico, hockey sobre patines y rollers derby. Además, esta obra permitirá la utilización de la pista para otro tipo de deportes -como por ejemplo los deportes de combate- y eventos culturales.
En la segunda quincena de mayo, se realizará el cambio a manos únicas sobre los corredores Alem/Saturnino Torres y Borlenghi/Tronador
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
La novedad fue dada a conocer el jueves por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
La Municipalidad de Neuquén tiene en la última fase de desarrollo la primera app de taxis, que permitirá solicitar viajes en tiempo real, seguir el recorrido en vivo, compartir el viaje y configurar preferencias como formas de pago, conductoras mujeres, traslado de mascotas o equipaje.
Se hizo en Bahía Blanca con la Sindicatura de la Quiebra de Lucaioli y el Banco Galicia para intervenir en galpón siniestrado lindante a la escuela.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.