
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
Natalia Rubio, investigadora, magister en estadística aplicada y profesora de matemática de la Facultad de Economía y Administración de la UNCo fue aceptada por Nación.
Regionales04/05/2023El Programa Futuras, que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires desde el 15 al 20 de mayo, aprobó una nueva postulación para la provincia del Neuquén, que contará con dos participantes en el primer Encuentro Federal de Liderazgo y Comunicación Futuras.
La actividad es organizada por la Fundación Sadosky, la Fundación Banco de la Nación Argentina y el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt), a través del Centro Cultural de la Ciencia, el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros y la subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
La provincia del Neuquén, a través de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide), propuso la postulación de la magister Natalia Rubio, investigadora y docente de la Facultad de Economía y Administración en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), que fue aceptada por el programa nacional. Así Neuquén tendrá dos postulantes, ya que anteriormente había sido aprobada la investigadora y docente Agustina Buccella, de la Facultad de Informática, también de la UNCo.
Las académicas propuestas por la provincia cuentan con amplia trayectoria en investigación y docencia, además de haber desempeñado cargos de gestión en la UNCo.
Programa Futuras
Está orientado a científicas que hayan demostrado excelencia y liderazgo en sus aportes al sistema de ciencia y tecnología, con potencial de transferencia en sus territorios. Tiene por objetivo principal brindar herramientas a mujeres científicas para ejercer puestos de liderazgo en todo el país.
El evento contará con la organización de conferencias, actividades de capacitación, visitas a entidades de ciencia, encuentros con científicas y mujeres que ocupan posiciones jerárquicas en las instituciones organizadoras, en organismos de ciencia y tecnología.
De acuerdo con la última actualización del diagnóstico sobre la situación de mujeres en ciencia y tecnología, sólo el 31% de los puestos directivos de los organismos de ciencia y tecnología son ocupados por mujeres. Este hecho pone en evidencia la dificultad en el acceso a los puestos de toma de decisión en el ámbito de la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación. En este escenario, resulta estratégico abogar por un cumplimiento equitativo de cupos y desarrollar las capacidades de las futuras autoridades de instituciones científicas y tecnológicas.
Antecedentes de las postulantes
Natalia Rubio es investigadora, magister en estadística aplicada y profesora de matemática por la UNCo. Se desempeña como profesora adjunta regular en el Departamento de Estadística en la Facultad de Economía y Administración, y también como docente de posgrado en las asignaturas Aprendizaje estadístico y Modelos lineales generalizados en la UNCo.
Desde 2022 realiza actividades de gestión como secretaria académica en la Facultad de Economía y Administración de la universidad. También fue directora del Departamento de Estadística y tiene participación en sociedades científicas como secretaria del Grupo Argentino de Biometría, participa como Miembro del Grupo Argentino de Bioestadística, de la Sociedad Argentina de Estadística y de la International Biometric Society.
Realizó producción en docencia e innovación pedagógica, publicaciones en revistas de investigación, participó como integrante de tribunales en concursos docentes, jurado en concursos, integrante de tribunales en tesis posgrado y grado, evaluadora de artículos para diversas publicaciones científicas, investigadora en diversos proyectos en la disciplina estadística aplicada, además cuenta con más de 40 presentaciones en reuniones científicas nacionales e internacionales de trabajos científicos interdisciplinarios. Actualmente se encuentra cursando la diplomatura en ciencia de datos, aprendizaje automático y sus aplicaciones en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba.
Agustina Buccella se desempeña como profesora de la materia diseño de bases de datos, almacenamiento y análisis para Big Data, en la Facultad de Informática de la UNCo. Es doctora y magister en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional del Sur, además de Licenciada en Ciencias de la Computación por la UNCo.
Es investigadora de Conicet, se desempeñó como secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Informática desde 2014 hasta 2022, miembro del Consejo de Posgrado y Vicedecana de la Facultad de Informática en la UNCo.
Fue directora e investigadora de diversos proyectos de I+D, jurado de tesis, tesinas y evaluadora de proyectos, participó en numerosos eventos de Ciencia y tecnología y cuenta con publicaciones en revistas científicas y libros.
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
El nuevo sistema busca detallar todos los impuestos en los tickets.
Se hizo una recorrida por escuelas con provisión de equipamiento tecnológico, y el dictado de talleres para el trabajo en entornos digitales.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El ministro de Economía, Producción en Industria, Guillermo Koenig se reunió con funcionarios nacionales por el futuro de la barrera sanitaria.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL