
El patentamiento de automóviles registró una suba del 75,8% durante el primer trimestre del 2025
Nacionales15/04/2025En total, se patentaron 319.800 unidades.
Economistas de diferentes escuelas ubican la inflación de agosto por encima del 4%, especialmente por los aumentos en alimentos y bebidas de la segunda quincena del mes.
Nacionales10/09/2019"La inflación de agosto, que promediará el 4,2%, fue muy alta si tenemos en cuenta que casi todo ese aumento se concentró en la segunda quincena del mes y especialmente en alimentos y bebidas", dijo a Télam la economista Victoria Giarrizo, de la consultora Elypsis.
Agregó que para "los próximos meses, aún si el dólar se mantuviera estable, queda mucho por trasladar de la reciente devaluación" en referencia a la ocurrida en la semana del 12 al 16 de agosto.
En su opinión, la inflación de este año "superará a la del año 2018 y será la más alta en 27 años".
El informe de esta consultora indicó que para septiembre habrá un arrastre del 2,8% de la inflación de agosto.
Precisó que "en alimentos y bebidas los precios subieron 9,1% desde el 12 de agosto y 5,9% promedio en el mes", y que desde las elecciones primarias (PASO) "el 32,3% de los productos de ese rubro incrementaron sus precios".
Desde la entidad Consumidores Libres, Héctor Polino le dijo a Télam que la inflación de agosto estará entre el 4,8% y 6%.
Agregó que "como tenemos las tarifas de los servicios públicos dolarizadas, cada vez que se mueve la paridad cambiaría también se mueven los precios".
"Como no hay controles en las estructuras de costos, hay un rubro muy importante que se llama 'por las dudas' y se actualiza constantemente porque el comerciante que vende hoy un producto no sabe a qué precio va a comprar el similar cuando tiene que reponerlo", agregó.
Por su parte, el economista Diego Giacomini de Economía y Regiones, dijo a Télam que la inflación de agosto se ubicará en 5,2%.
La economista Eva Sacco del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) dijo que "tomando en cuenta la devaluación que ocurrió post elecciones PASO y la dolarización de la economía, es esperable una tasa de inflación que quiebre la tendencia decreciente que se manifestaba hasta julio".
"Durante la segunda quincena, hubo devaluación, aunque apenas compensada por la quita de IVA en alimentos básicos. La inflación de la segunda quincena debe haber sido mucho mayor, de 5 o 6% de mínima", estimó.
Señaló que "un piso de 3,5% y hasta 4% es esperable fácilmente".
"Durante las primeras semanas post devaluación hubo un proceso de acomodamiento de precios que continúa aun en septiembre, así que la inflación puede estar entre 3,5 y 4 por ciento para agosto y superar ampliamente los 4,5 puntos en septiembre y hasta podría llegar a más de un 6%, como sucedió en 2018 post devaluación".
"Hay que ver cómo se terminan de acomodar los precios (y el dólar especialmente). Pero el resto del año va a ser alta. Y se superará un acumulado de 55% fácilmente", concluyó.
El jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), dará a conocer los datos de inflación de agosto, que según el último relevamiento de expectativas de Mercado (REM) se ubicará en 4,3%.
Télam
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Más de 5,7 millones de personas trabajan sin derechos básicos como aportes jubilatorios o cobertura de salud, según el INDEC.
El nuevo esquema permite a personas humanas residentes acceder al mercado de cambios con más facilidades, aunque mantiene ciertos controles.
Darío Argarañaz, torrista de 54 años, fue el encargado de reemplazar el pararrayos original del Obelisco. Lo hizo en una hora y lo vivió con emoción.
Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Alberto Alejandro Pérez, acusado por participar en el homicidio de Mauricio Javier Charpentier en la ciudad de Plaza Huincul, fue declarado responsable penal tras un pedido realizado por el fiscal jefe Gastón Liotard.
Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.