
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los destinos buscan consolidarse como una aldea de montaña que ofrezca conciencia ecológica y experiencias asociadas al volcán Copahue.
Turismo07/02/2019Con la idea de encontrar lineamentos comunes para actualizar el plan de desarrollo estratégico de turismo de Caviahue y Copahue, días atrás se realizó un primer taller de planificación que permitirá fortalecer la actividad local de cara al futuro.
El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones y asistieron autoridades provinciales de Turismo, del municipio local y referentes del sector público y privado. Este proceso de gestión permitirá resolver paulatinamente las problemáticas actuales y afianzar al destino desde las potencialidades existentes.
Los participantes concluyeron en una visión que orientará las acciones a fin de que las localidades se consoliden como una aldea de montaña que ofrezca diversidad de experiencias asociadas a un volcán activo, recursos termales, posibilidad de vivir en la nieve, y de practicar actividades de aventura en un entorno paisajístico singular.
Además, en la mesa de trabajo se dejó expresado que existe un interés de conservar valores como la seguridad y la tranquilidad del destino, creciendo con orden y conciencia ecológica. En particular, se enfatizó la importancia de valorar y conservar el patrimonio natural y cultural, manteniendo el ecosistema saludable.
El Plan de Desarrollo Turístico de la localidad data de 1986 y en 2017 se llevó a cabo un proceso de planificación estratégica para diseñar el Plan Urbano Ambiental de estas localidades, antecedentes fundamentales para avanzar en esta actualización de lineamientos de gestión.
Participaron de este primer encuentro, en representación del ministerio de Turismo, la directora provincial de Desarrollo Turístico, Carolina Molíns; de la dirección general de Prestadores Turísticos del equipo técnico del ministerio, Mariana Rodríguez y Stella Sano; el secretario de Turismo de Caviahue-Copahue, Gastón Rodríguez; y representantes de la Cámara de Hoteleros, Gastronómicos y Actividades Afines de Caviahue; y de la Asociación de Hoteleros y Afines de Copahue, junto con referentes del sector privado y pobladores.
A los efectos de continuar con el trabajo iniciado, se realizará el segundo Taller de Planificación para el Desarrollo Turístico Local, a llevarse a cabo en el salón de usos múltiples de Termas de Copahue, el 12 y el 13 de febrero, de 14 a 18.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.