
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El grupo automotor Stellantis anunció este lunes que alcanzó la fabricación de la unidad 300.000 del Fiat Cronos en su planta de Ferreyra, Córdoba, lo que lo convierte en el segundo vehículo de Fiat más producido en la historia de nuestro país, un logro que hasta hoy tenía el histórico modelo Fiat 600.
Nacionales09/05/2023Según los datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles (Adefa), el segundo lugar detrás del Siena era, hasta ahora, del tradicional "Fitito", que alcanzó las más de 294.000 unidades fabricadas durante sus 22 años de producción.
"El Fiat Cronos alcanzó la producción de la unidad 300.000 luego de su lanzamiento hace cinco años. En abril se consagró, nuevamente, como el vehículo más vendido durante 34 meses consecutivos, lo que representa una performance comercial histórica para Stellantis Argentina", señaló Martín Zuppi, presidente de Fiat.
En total, más de 136.000 unidades patentadas desde su lanzamiento fueron vendidas en el país y cuenta con una participación del 13,0% del total del mercado, según datos de la empresa.
El Fiat Cronos continúa siendo el auto de producción nacional con mayor integración de piezas locales (48%), el vehículo más vendido del mercado argentino
En febrero del año pasado, el sedán obtuvo una participación de 15,2% del total del mercado argentino -la mejor marca de un modelo de Fiat desde 1993-, mientras que en el mercado brasileño, el vehículo fabricado en Córdoba creció un 22% en abril en relación con el mes anterior.
Hasta ahora, el lugar del segundo modelo de Fiat más fabricado era el Fiat 600, que salió al mercado en 1960 y fue el auto más vendido de su categoría y el de mayor venta en el país durante muchos años.
En 1976, el "fitito" alcanzó un récord de 250.000 unidades fabricadas y vendidas, que lo convirtieron en el de mayor producción hasta ese momento de la industria automotriz argentina.
Su producción se extendió hasta el 9 de abril de 1982, cuando se produjo la última unidad que llevó el número 294.197.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.