
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El Proda realizó nuevas capacitaciones para la temporada productiva de primavera verano. Asistieron alrededor de 80 personas interesadas en hacer huerta de manera orgánica.
Energía y MineríaLa semana pasada, personal del Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda), dependiente del ministerio de Producción e Industria, realizó una serie de capacitaciones y actividades vinculadas a la producción orgánica de alimentos en áreas urbanas, previendo el inicio de la temporada productiva de primavera-verano 2019-2020 en San Martín de los Andes.
Con una gran convocatoria de participantes se desarrolló una capacitación sobre siembra de temporada para la producción de plantines orgánicos. La misma tuvo lugar en el quincho del hospital Ramón Carrillo de la localidad. Durante la jornada del martes, el equipo de técnicos del programa Proda compartió el taller en el que se abordaron temas como: calendario de siembra, preparación de sustratos, técnicas de siembra en almácigos y trasplante.
Al taller asistieron alrededor de 80 personas interesadas en hacer huerta de manera orgánica en áreas urbanas de la localidad. Además del momento de capacitación teórica y un espacio de intercambio, en el que se pudieron compartir experiencias locales, se hizo una recorrida con una breve práctica de siembra en el invernadero productivo que lleva adelante el equipo de salud del hospital Ramón Carrillo, con el acompañamiento del Proda.
Recorrida
Ya durante la jornada del miércoles, el equipo de técnicos del programa pudo visitar las experiencias socio-productivas que se llevan adelante en conjunto con organizaciones e instituciones locales vinculadas a la promoción y cuidado de la salud de la comunidad, como la Huerta del Centro de Día de Salud Mental y Adicciones dependiente del hospital Ramón Carrillo, el invernadero del Centro de Desarrollo Infantil “Pichi Rayén” ubicado en el barrio El Arenal de dicha localidad y la nueva huerta de la Escuela N° 5, donde se está construyendo un invernadero.
Durante las visitas técnicas se trabajó con los equipos de salud que llevan adelante las experiencias y con los huerteros y usuarios de dichos dispositivos, con el fin de ir delineando las acciones en vista al plan de producción de plantines hortícolas orgánicos para esta nueva temporada de primavera-verano. Además, se realizaron algunos ajustes de los sistemas de riego automatizados con los que se equiparon los invernaderos en dichas huertas.
Producción, Ferias y Alimentación Saludable
El plan de producción de plantines orgánicos busca incentivar la producción de agroalimentos frescos, saludables y locales, a partir de métodos agroecológicos. Este plan, a su vez contempla la realización de una Feria de la Agricultura Urbana en San Martín de los Andes, en órbita a la Feria de la Agricultura Urbana que, con importante trayectoria y alcances, lleva adelante el Proda en la ciudad de Neuquén capital desde hace ya tres años.
De este modo, se busca generar opciones para dar respuesta a la gran demanda de la población por acceder alimentos sanos y saludables, frescos, producidos localmente, promoviendo y fortaleciendo la salud de la comunidad en todos sus aspectos, en el marco de la Agricultura Urbana, el Desarrollo Agroalimentario Local, la Alimentación Saludable y la Economía Social.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.