
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La comisión de Producción, Industria y Comercio (E), que preside el diputado Darío Peralta (FT), trató este martes el proyecto de ley que establece la obligatoriedad de exhibir productos de origen local, en un espacio mayor al 20% de las góndolas de los comercios, con el objeto de favorecer y estimular la venta de productos neuquinos.
Regionales10/05/2023Al fundamentar el mismo, la diputada impulsora del proyecto Lorena Parrilli (FT), indicó que “contar con una ley con este objetivo conlleva a un desarrollo económico en la producción y comercio de los bienes involucrados, que redundará ciertamente en un crecimiento de la producción, industrialización y comercialización”. Al mismo tiempo, Parrilli agregó que “de esta forma mejorará la economía neuquina, quedando el valor agregado en el circuito económico de la provincia, siendo una herramienta más en el crecimiento de las economías locales de cada zona”.
En este sentido, las diputadas y los diputados estuvieron de acuerdo en invitar para una próxima reunión de comisión a las subsecretarías de los ministerios de Desarrollo Social y Trabajo y de Producción e Industria, para que expongan sobre cuántos productores y emprendedores hay actualmente en la provincia, cuál es el apoyo económico que reciben del gobierno provincial y si existe la posibilidad de que sus productos sean comercializados en los comercios de Neuquén. En base a los datos que brinden, se continuará tratando el tema en las siguientes comisiones.
En la comisión de esta jornada, además los diputados y las diputadas debatieron sobre el proyecto de ley, iniciado por la diputada Ayelén Gutiérrez (FT) que le solicita al Poder Ejecutivo la construcción de refugios en la zona de Pampa Ferraina para el resguardo de crianceros en casos de adversidades climáticas.
En este sentido, el diputado José Ortuño López (MPN), explicó que luego del pedido de informe que habían solicitado en la reunión anterior, desde Ministerio de Producción e Industria informaron que este año se construyeron dos refugios para los crianceros en las zonas de Piedra del Gallo y Rincón de los Tábanos.
La construcción de dichos refugios, tiene el objetivo de resguardar a los crianceros de la región del norte neuquino, ya que con cada temporada invernal enfrentan muchos riesgos y no pueden sostener la actividad productiva.
Participaron de la reunión de este mediodía los diputados Darío Peralta, Javier Rivero, José Ortuño López, Gonzalo Bertoldi, Víctor Pino, Andrés Peressini y las diputadas Lorena Parrilli, Soledad Salaburu y Blanca López.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.