
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que conduce el senador nacional Guillermo Pereyra, decidió este martes el estado de "alerta y movilización permanente" en demanda del "inmediato cese de las erráticas políticas" para el sector, y denunció más de mil suspensiones, riesgo cierto de despidos y bajas de equipos.
El legislador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y dirigente sindical calificó de "terminal" a la actual situación de la actividad y reclamó "urgentes medidas", en tanto el plenario de delegados de la entidad lo facultó para adoptar todas "las decisiones gremiales necesarias" para frenar "esas erróneas políticas".
En un comunicado, Pereyra exigió medidas para reencauzar "de inmediato" el crecimiento de la cuenca y del país y denunció más de mil suspensiones, el riesgo de despidos y bajas de equipos en "la última semana como consecuencia del incumplimiento de todos los acuerdos".
"Aquellos que deben garantizar las condiciones de crecimiento del país incumplen en cambio todos los acuerdos. La actividad hidrocarburífera en la cuenca está parada y no se vislumbran soluciones por parte del gobierno, que adoptó determinaciones que atentan de forma decidida contra el trabajo y la producción", puntualizó.
Para el gremialista, la fijación del precio del barril de crudo, las retenciones a las exportaciones del producto y el congelamiento del mercado de combustibles significó "un martillazo a la única actividad -junto con el agro- que generó ingresos reales para la Argentina", por lo que ratificó el "alerta y movilización permanente".
"Ante esa situación de cambio permanente de las reglas de juego y de destrucción de las garantías jurídicas, operadoras como YPF, Vista o Tecpetrol no logran financiamiento para el desarrollo, y sus cotizaciones caen en picada. Las empresas de servicios están obligadas a bajar equipos y suspender personal", afirmó.
Pereyra dijo que en esa situación "están las compañías San Antonio, Schlumberger, Baker o Calfrac", entre otras, y que el escenario es "imprevisto y sin salida".
Sostuvo que además del "pesado azote impositivo, las pequeñas y medianas empresas están al borde de la quiebra por la pesificación de los contratos a un valor muy inferior al del mercado", y dijo que "sus cadenas de pago están paradas y no pueden financiar las operaciones, cumplir los contratos o abonar los salarios".
Télam
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.