
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% en relación a igual período del año pasado.
Nacionales24/05/2023La actividad económica creció 1,3% en marzo en relación a igual mes del año pasado, mientras que frente a febrero último marcó una mejora de 0,1%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,5% en relación a igual período del año pasado.
Durante marzo, 12 sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas interanuales entre los que se destacan Electricidad, gas y agua, con el 13,6%; y Explotación de minas y canteras, con 12,1% .
A su vez, el sector Industria manufacturera, con un alza del 3,1%, resultó el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones con una suba del 3,6%, informó el Indec
A estos, se sumaron el sector de la Construcción (3,2%); Comercio Minorista y Mayorista (3,6%), y Hoteles y Restaurantes (5,5%).
Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacó Agricultura, y ganadería, con un retroceso del 12% afectado por la fuerte sequía, que restó 1,1 punto porcentual a la medición del EMAE.
Otro sector con resultado negativo fue la Pesca, con una caída de 15,5%; y Transporte y comunicación, con una merma de 1%.
En marzo pasado, la actividad Industrial registró un incremento de 3,1% en relación a igual mes del año pasado, mientras el sector de la construcción avanzó 1,2% en similar período, según datos del Indec.
Además, la actividad fabril de marzo se ubicó 3,4% por encima de la febrero pasado, en tanto que la construcción subió 3,5%, informó el organismo.
De esta forma, el sector industrial acumuló un alza del 2,8% en el primer trimestre del año, mientras la construcción registró una merma del 0,8% entre enero y marzo.
En marzo, 12 de los 16 rubros que conforman la medición de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.
Por su parte, el intercambio comercial cerró marzo con un déficit de US$ 1.059 millones, frente al superávit de US$ 271 millones de igual mes del año pasado.
La facturación por exportaciones bajó 22,2 % para alcanzar los US$ 5.723 millones, mientras que las importaciones retrocedieron 4,2% para quedar en US$ 6.782 millones.
De esta manera, el primer trimestre dejó un saldo negativo de US$ 1.290 millones frente a la ganancia de US$ 1.386 millones del mismo período del 2022.
El nivel de actividad económica previsto para el corriente año es del 2%, en base a las previsiones formuladas en la Ley de Presupuesto 2023.
A causa de la fuerte sequía que afectó de manera determinante al sector agropecuario, las proyecciones en torno a la evolución del PBI comenzaron a ser reformuladas por consultoras y organismos multilaterales.
En este marco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en 0,2% el crecimiento del nivel de actividad para el corriente año; mientras que el Banco Mundial corrigió las previsiones iniciales y la ubicó en neutro (0%).
En la plaza local, los analistas estimaron que el PBI caerá 3 % este año, según los resultados del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó el Banco Central.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.