
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% en relación a igual período del año pasado.
Nacionales24/05/2023La actividad económica creció 1,3% en marzo en relación a igual mes del año pasado, mientras que frente a febrero último marcó una mejora de 0,1%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,5% en relación a igual período del año pasado.
Durante marzo, 12 sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas interanuales entre los que se destacan Electricidad, gas y agua, con el 13,6%; y Explotación de minas y canteras, con 12,1% .
A su vez, el sector Industria manufacturera, con un alza del 3,1%, resultó el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones con una suba del 3,6%, informó el Indec
A estos, se sumaron el sector de la Construcción (3,2%); Comercio Minorista y Mayorista (3,6%), y Hoteles y Restaurantes (5,5%).
Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacó Agricultura, y ganadería, con un retroceso del 12% afectado por la fuerte sequía, que restó 1,1 punto porcentual a la medición del EMAE.
Otro sector con resultado negativo fue la Pesca, con una caída de 15,5%; y Transporte y comunicación, con una merma de 1%.
En marzo pasado, la actividad Industrial registró un incremento de 3,1% en relación a igual mes del año pasado, mientras el sector de la construcción avanzó 1,2% en similar período, según datos del Indec.
Además, la actividad fabril de marzo se ubicó 3,4% por encima de la febrero pasado, en tanto que la construcción subió 3,5%, informó el organismo.
De esta forma, el sector industrial acumuló un alza del 2,8% en el primer trimestre del año, mientras la construcción registró una merma del 0,8% entre enero y marzo.
En marzo, 12 de los 16 rubros que conforman la medición de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.
Por su parte, el intercambio comercial cerró marzo con un déficit de US$ 1.059 millones, frente al superávit de US$ 271 millones de igual mes del año pasado.
La facturación por exportaciones bajó 22,2 % para alcanzar los US$ 5.723 millones, mientras que las importaciones retrocedieron 4,2% para quedar en US$ 6.782 millones.
De esta manera, el primer trimestre dejó un saldo negativo de US$ 1.290 millones frente a la ganancia de US$ 1.386 millones del mismo período del 2022.
El nivel de actividad económica previsto para el corriente año es del 2%, en base a las previsiones formuladas en la Ley de Presupuesto 2023.
A causa de la fuerte sequía que afectó de manera determinante al sector agropecuario, las proyecciones en torno a la evolución del PBI comenzaron a ser reformuladas por consultoras y organismos multilaterales.
En este marco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en 0,2% el crecimiento del nivel de actividad para el corriente año; mientras que el Banco Mundial corrigió las previsiones iniciales y la ubicó en neutro (0%).
En la plaza local, los analistas estimaron que el PBI caerá 3 % este año, según los resultados del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó el Banco Central.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.