
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Diseñado por un equipo de la escuela secundaria de la Universidad Nacional de San Luis, el prototipo es del tamaño de una moneda y proporciona la ubicación en tiempo real al celular de un adulto a través de WiFi, bluetooth y señales.
RegionalesTiara Gómez, Tiziana Quiroga y Andrés González, estudiantes del último año en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles dependiente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), desarrollan el prototipo de un chip geolocalizador de personas y animales. Tras ganar un certamen provincial destinado a jóvenes innovadores y emprendedores, el equipo dialogó con la Agencia de noticias científicas de la UNQ. “El caso de Guadalupe Lucero –cuya búsqueda aún continúa– fue algo que angustió a toda la provincia y pensamos en cómo podíamos ayudar a disminuir las desapariciones“, cuenta Gómez.
El chip, orientado a niños, personas mayores y mascotas, tiene un tamaño similar al de una moneda con el fin de esconderlo en la ropa, en las zapatillas o algún accesorio. Además, a diferencia de otras herramientas similares que existen en el mercado, no solo funcionará con WiFi sino que también proporcionará la ubicación en tiempo real a través de la señal satelital y por bluetooth. El seguimiento se realizará a través de una app que estará disponible en computadoras y telefonía móvil y su fuente de alimentación vendrá junto con el chip.
“Otra cosa que distingue a nuestro producto de los que ya hay en el mercado es que será discreto pero también accesible. La idea es que sirva para todos: para niños, adultos o animales. A una mascota no podés darle un celular para seguirlo con la ubicación o en el caso de un niño si le das un reloj lo más probable es que lo pierda o se le rompa. El diseño está preparado para que sea llevado hasta en accesorios“, explica González a la Agencia.
Por su parte, Quiroga agrega: “Aún está en etapa de desarrollo. Estamos evaluando todas las posibilidades para que sea una herramienta útil, como por ejemplo qué batería usar, si utilizamos arduinos y que todo lo que pensamos esté disponible en Argentina”. El equipo presenta el prototipo en distintas ferias educativas y productivas y el objetivo es tener lista la herramienta para fin de año. Pero sus propósitos no terminan allí, proyectan lanzarlo en el mercado lo antes posible.
Además, reciben capacitaciones en torno al diseño y construcción de este tipo de tecnología y cuentan con la asesoría de la ingeniera de la UNSL Ivana Trento y los docentes de la escuela secundaria Daniel Formini y Carolina Sosa. En definitiva, los pibes y las pibas no paran de sorprender con sus desarrollos científicos y tecnológicos y se posicionan como las promesas del país.
Por Luciana Mazzini Puga - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.