
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se suman dos nuevas propuestas a las seis ya implementadas en territorio durante 2022.
Regionales29/05/2023Priorizando una agenda de políticas públicas educativas que tiene como eje la creación e implementación de distintas propuestas de formación que atiendan a las particularidades de los territorios locales desde 2016, el gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), suman dos nuevas Tecnicaturas Superiores que se llevarán adelante en Mariano Moreno y Villa El Chocón.
Articulado entre la dirección provincial de Educación Superior y los gobiernos locales, conforme a un plan de cobertura territorial, esta acción federaliza la oferta educativa de nivel superior con propuestas que se diseñan a partir de los perfiles de producción local y regional.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “estas propuestas educativas surgen a través del diálogo, la escucha y los acuerdos alcanzados en mesas territoriales de trabajo, donde referentes del ministerio de Gobierno y Educación y CPE, junto con los Gobiernos locales y distintos actores de la comunidad, planifican políticas educativas situadas, para brindar mejores oportunidades a las y los estudiantes, teniendo en cuenta el perfil de desarrollo de cada región y respondiendo a las demandas desde las propias comunidades”.
“Estas propuestas también favorecen la potencialidad, la diversificación, el dinamismo y la consolidación del entramado productivo; fomentando la permanencia de profesionales en el ámbito local, mejorando la empleabilidad de los futuros profesionales y la competitividad del territorio”, agregó.
En esta oportunidad, se suman la Tecnicatura Superior en Agroecología, en Mariano Moreno, mientras que en Villa el Chocón comenzará a funcionar la Tecnicatura Superior en Gastronomía.
Durante 2022 se consolidaron seis propuestas de Educación Superior: Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (Añelo y Rincón de los Sauces); Tecnicatura Superior en Gestión de Turismo (Las Lajas); Tecnicatura Superior en Gestión de Áreas Naturales (Aluminé); Tecnicatura Superior en Energía (Plaza Huincul) y; Tecnicatura Superior en Gastronomía (Zapala y Loncopué).
Sobre la Tecnicatura Superior en Gastronomía (Plan N°678)
Con una duración de tres años y medio, esta oferta educativa de Educación Superior, aporta conocimientos, habilidades y creatividad en el campo de la gastronomía en general y en particular en la gastronomía local, en clave a estándares de calidad propios de la gastronomía.
El objetivo de esta carrera es la formación técnica de recurso humano que ponga en valor los recursos e insumos locales, fortaleciendo el patrimonio cultural local, en una estrecha vinculación con el sistema agropecuario local. La gastronomía es un servicio central en la actividad turística; y en este sentido, se observa que más allá de ser un servicio básico del turismo, la gastronomía ha evolucionado en muchos casos hasta alcanzar incluso la categoría de atractivo turístico en sí mismo. Hoy es frecuente hablar de “patrimonio gastronómico”. Esto es así y convierte también a la gastronomía como un vehículo más de transmisión cultural.
Sobre la Tecnicatura Superior en Agroecología (Plan N°745)
Esta propuesta de formación capacitará para aplicar y transferir conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes en situaciones de trabajo, conforme a criterios de su disciplina, propiciando la agroecología, el desarrollo del territorio local, el uso racional de los bienes ambientales, conservando el ecosistema, cumpliendo con las normas de calidad y seguridad, en un marco de equidad y responsabilidad profesional y social.
Tiene una duración de tres años y una modalidad de cursado presencial-intensivo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.