
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Además de concentrar la mayor actividad hidrocarburífera, el departamento de Añelo es el principal productor de este tipo de mineral.
Energía y Minería30/05/2023Según lo relevado por la dirección provincial de Minería, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, el departamento de Añelo es el principal productor de áridos al extraer un volumen total de 1.712.906 toneladas en 2022. Comparado con el año anterior, su producción aumentó 40 por ciento.
En segundo lugar se ubicó el departamento Confluencia, al producir 646.891 toneladas, con un crecimiento interanual del 34%. Mientras que en el tercer puesto -casi cuadruplicando su producción- se ubicó el departamento de Pehuenches, con cabecera en Las Lajas-, alcanzando un total de 422.236 toneladas.
La información estadística minera correspondiente al 2022, indicó que la participación de la producción neuquina estuvo compuesta en un 99% por áridos, en términos volumétricos. Este mineral es utilizado principalmente por el sector de la construcción y la industria hidrocarburífera para realizar caminos, construcción de casas, plateas de perforación y camas de ductos, entre otros usos.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.