
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Los datos fueron arrojados por un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric). Además, la provincia de Neuquén es donde más aumentaron los permisos de construcción y la que ostenta un crecimiento sostenido de los salarios reales.
Regionales01/06/2023La provincia de Neuquén encabezó en marzo pasado el crecimiento del empleo en el sector de la construcción, también lideró el ranking salarial anual y se destacó por ser el distrito en la que más aumentó la cantidad de permisos de obra.
El gobernador Omar Gutiérrez aseguró, tras conocer los datos publicados por el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric), que el crecimiento de la provincia en el sector es “fruto de la articulación pública y privada, de la articulación en conjunto, de no confrontar y de poner la centralidad en solucionar y enfrentar a los únicos enemigos que tenemos que son los problemas”.
Asimismo, destacó “la centralidad protagónica y la importancia que, en la generación de esos puestos de trabajo, de ese laburo, tiene el plan de infraestructura histórico más importante que se está llevando adelante en la ciudad de Neuquén capital”, con Mariano Gaido a cargo de la intendencia.
El mandatario provincial, en un comunicado, indicó que “hay obras que tienen financiamiento mixto compartido; obras financiadas en conjunto provincia y municipalidad; otras que corren por cuenta y coste solamente de algunos sectores; y hay otras que corren por cuenta del financiamiento nacional”.
Al respecto de las obras con financiamiento de Nación manifestó que “necesitamos y exigimos que se cumpla (con los plazos), porque la provincia no puede hacerse cargo sola absolutamente de todo”.
De acuerdo a los datos publicados por el Ieric, en marzo Neuquén marcó 21.383 trabajadores en el sector, por encima de los 20.138 registrados en febrero; lo que significó una variación del 6,2% mensual y del 40,9% en términos interanuales.
Desde el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción destacaron la performance de las provincias de Neuquén y Misiones, “que aún con un menor peso en la estructura de la actividad sectorial, exhibieron una participación en la creación bruta de puestos de trabajo del orden del 10% y del 6,3%, respectivamente”.
Además del incremento en la cantidad de puestos de trabajo, la región patagónica fue la de mayor dinamismo en el país, marcando un incremento del 55,6% respecto de enero del 2022, “y en la provincia del Neuquén, que tuvo un ritmo de expansión de tres dígitos (132,7%)”, explica el informe.
Respecto de los salarios, el Ieric reveló que “en el panorama nacional, Neuquén continúo encabezando el proceso de crecimiento de los salarios reales con un 27,6% interanual”.
La tracción salarial a la suba de Neuquén posibilitó que la media de los salarios deflactados por el nivel de precios crezca en marzo por quinto mes consecutivo. Como resultado, el salario real exhibió un crecimiento del 2,2% interanual en todo el país.
En relación con la participación de las mujeres en el sector, el informe arrojó que, del total de puestos de trabajo formales del mes, un 1,3% corresponden a trabajadoras constructoras; y agregó que “si bien aún representan una proporción minoritaria en la estructura del empleo sectorial, muestran una tendencia de participación creciente”.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
El plan de este año era sacar el smartphone más delgado del mercado de US$ 800 en adelante. Por los aranceles, en Europa y América Latina podría irse al doble.