
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Con respecto al programa “Ver para aprender”, Cesar Gass (JC), impulsor de la iniciativa, explicó que su objetivo es poder incorporar la revisión oftalmológica en las escuelas de nivel primario de gestión estatal, para detectar de manera temprana las alteraciones visuales en los niños y facilitar su corrección.
Regionales02/06/2023La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D), recibió este jueves a la Presidenta de la Sociedad Oftalmológica de Neuquén, Dra. Anabel Larrañaga, en el marco del análisis del proyecto de ley para que se cree el programa “Ver para aprender”. Además, el cuerpo que preside la diputada María Fernanda Villone (MPN), emitió despacho por unanimidad al proyecto iniciado por la Secretaría de Cultura y Educación de San Martín de los Andes, por el cual solicita declarar patrimonio histórico de la provincia al teatro San José, de dicha localidad.
Con respecto al programa “Ver para aprender”, Cesar Gass (JC), impulsor de la iniciativa, explicó que su objetivo es poder incorporar la revisión oftalmológica en las escuelas de nivel primario de gestión estatal, para detectar de manera temprana las alteraciones visuales en los niños y facilitar su corrección.
Durante su intervención, Larrañaga manifestó que “la iniciativa surgió porque muchos niños a veces llegan al consultorio con problemas oculares no detectados en forma temprana, algo crucial para que el desarrollo visual sea normal y para que puedan tener un mejor desempeño escolar y social”.
La oftalmóloga propuso que en las escuelas primarias neuquinas las aulas cuenten con una tabla de Snellen – la misma que usan oftalmólogos para realizar las pruebas de visión- para que los docentes a cargo puedan realizar la detección temprana de los alumnos. Además, explicó que para “capacitar” a los maestros y a la sociedad en general se podría realizar un video explicativo que estaría a cargo de los profesionales.
Al hablar de las alteraciones visuales, Larrañaga expresó que pueden ser diversas, pero la miopía tiene una frecuencia cada vez mayor y que "por motu proprio” pudo notar un aumento de esta enfermedad y del astigmatismo de acuerdo con la cantidad de pacientes que examinó a lo largo de 20 años. Además, dijo que “el motivo principal de estas alteraciones visuales es la exposición a las pantallas de celulares y computadoras”.
Al tomar la palabra, la diputada Lorena Parrilli (FD), indicó que “ve complejo que los docentes tengan que realizar de forma obligatoria las pruebas visuales a los alumnos” y propuso que se implemente “la semana de la visión en la instituciones educativas” para realizar una detección temprana.
A su turno, la diputada Carina Riccomini (Juntos), explicó que a nivel nacional existe el Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE), que se desarrolla como una “Política Integrada de cuidado para niños, niñas y adolescentes” entre los Ministerios de Salud y de Educación.
Tras la exposición de Larrañaga, las y los diputados resolvieron invitar a autoridades del Consejo de Educación y al Ministerio de Salud para que participen del debate del proyecto. Además, acordaron enviar una nota desde la presidencia de la comisión a los ministerios para entender si se están llevando a cabo campañas para la detección temprana de alteraciones visuales.
En la reunión de esta jornada, además, el cuerpo comenzó el tratamiento de los proyectos de declaración iniciado por el diputado Andrés Peressini (Siempre), para declarar de interés legislativo la publicación de los libros: “América y Nuestras Almas al Desnudo”, del escritor Rubén Fernández Seppi; y “25 años de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue. Una historia de lucha al servicio de la salud” por su contribución a la historia, la medicina y la salud comunitaria en la región Comahue.
Las diputadas y los diputados acordaron invitar en una próxima reunión a los autores de las publicaciones, para continuar tratando en las siguientes comisiones los proyectos
Formaron parte de la reunión: María Fernanda Villone, Carina Riccomini, Lorena Parrilli, Liliana Murisi, Ayelén Gutiérrez, Cesar Gass y Andrés Peressini.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.