
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Los organismos definieron el esquema de trabajo que en los próximos días se desarrollará para la instalación de las 1.305 videocámaras en la ciudad de Neuquén. Hacia fines de julio, estará instalado el sistema en su totalidad.
Regionales03/06/2023Este viernes, la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, y el presidente de la cooperativa CALF, Darío Lucca, mantuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de definir acciones conjuntas en los próximos días, para la implementación del nuevo sistema de videoseguridad en la ciudad capital.
Dominguez puso en valor la ejecución de este desarrollo que permitirá contar con una cobertura de seguridad muy extensa, a través de cámaras equipadas con una nueva tecnología. “Un proyecto que contempla más puntos de captura, más operadores en los Centros de Monitoreo que van a ser operados por Policía, y por el cual recurrimos a la colaboración del municipio y de CALF para que, en los próximos meses, podamos contar con este sistema ya instalado”, indicó.
Gaido, por su parte, celebró la iniciativa “que es una medida muy esperada para la ciudad, con la que se van a duplicar las videocámaras” y agregó que “la municipalidad va a colaborar en todo lo necesario, en todo lo que se requiera para que esté disponible esta nueva tecnología para que cada ciudadano de Neuquén, tenga la seguridad que corresponde”.
En tanto, Lucca aseguró que “venimos acompañando las políticas de estado a nivel provincial y municipal, no solamente en materia de seguridad con la implementación de estas videocámaras en el que CALF colabora en lo que es el tendido de la fibra óptica con los postes para brindar seguridad a todos los neuquinos, donde también colaboramos con la iluminación en toda la ciudad”.
Del encuentro también participaron el jefe de la Policía provincial, Julio Peralta; la jefa del departamento de Legales de CALF, Cielubi Obreque; y Eduardo Cepeda, gerente general de la empresa Danaide, firma adjudicataria encargada de ejecutar el proyecto.
“Trabajamos de manera conjunta en lo que es el despliegue e implementación de este sistema, cumpliendo los tiempos que están comprometidos, y brindándoles una herramienta de nivel de élite para que puedan monitorear y ayudar al ciudadano con su seguridad”, aseguró Cepeda.
Esta iniciativa prevé la instalación de 2.516 videocámaras en toda la provincia. Específicamente para el área metropolitana, con este nuevo programa Plottier pasará a tener 220 videocámaras y Neuquén capital, 1305. También comprende a Senillosa y Vista Alegre que contarán por primera vez con este sistema. En total, sumarán 1.590 videocámaras y 38 lectoras de patentes.
Para la instalación de las videocámaras en la ciudad, se necesita la colaboración del municipio y de CALF para, por una parte, la poda de árboles que permitan el óptimo trabajo en altura en los postes de electricidad y, por otro lado, el acompañamiento en los trabajos de colocación de fibra óptica en estos postes. Todo ello permitirá la correcta colocación del soporte tecnológico que requiere este sistema de videovigilancia.
Se estima que en la próxima semana, arribarán todos los recursos y el equipamiento de trabajo para comenzar de inmediato con la instalación de las videocámaras, para que hacia fines del mes de julio, esté instalado el sistema en su totalidad.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.