Se estrenó la maquinaria destinada al mantenimiento invernal en Pino Hachado

El equipamiento fue adquirido a través del Plan Conectividad Vial y ya se encuentra operando en la Ruta Nacional 242 que lleva hacia el paso fronterizo y también en cercanías de Caviahue.

Regionales05/06/2023
mantenimiento invernal  nqn

Ayer se utilizó por primera vez el nuevo equipamiento que colabora con la autonomía de los caminos en época invernal. Se trata de un equipo fresador de nieve que cuenta con la capacidad de propulsar 3.650 toneladas de nieve por hora a una distancia máxima de 46 metros. En la Ruta Nacional 242 se están llevando adelante las tareas de limpieza de defensas metálicas y ensanche de ruta para evitar acumulación de nieve en las próximas nevadas.

El subsecretario de Servicios Públicos, Mauro Millán, explicó que “se trata de una tecnología nueva que estamos utilizando desde Vialidad Provincial. A fines del año pasado llegaron dos máquinas muy importantes para lo que es el despeje de nieve que se realiza en las temporadas invernales, se trata de fresadoras de nieve”.

Sostuvo que “son equipamientos de alta tecnología que permiten un despeje con mayor eficiencia de mayores volúmenes de nieve y en menor tiempo. Los pasos fronterizos o la ruta provincial 26, en Cajón de Hualcupén, cerca de Caviahue, son los lugares que más se congestionan porque se acumula mucha nieve en poco tiempo, a lo que en varias ocasiones se suma el viento blanco, que impide realizar los trabajos por la falta de visibilidad”.

Agregó que “lo que venía haciendo Vialidad Provincial era el despeje a través de máquinas convencionales de movimiento de suelo, topadoras, palas cargadoras, moto niveladoras, pero ahora con estas fresadoras lo que se logra es poder fresar la nieve en grandes volúmenes cerca de 3.600 toneladas por hora, puede fresar y lanzar en forma perpendicular a la ruta a una distancia de casi 50 metros”.

Millán precisó que “la ventaja es que con las máquinas convencionales, nosotros lo que hacíamos era tirar la nieve, retirarla con pala cargadora o topadora en la máquina, y con esto se van formando a los bardones, que a veces son de cuatro metros. En cercanías al límite en Pino Hachado llegaron a tener trece metros de altura, con lo cual las máquinas se quedan con poco lugar para poder acumular, seguir acopiando nieve y despejar la calzada. Esta máquina lo que hace es justamente lograr el acopio a gran distancia, con lo cual siempre hay espacio para seguir depositando nieve si siguen las nevadas”.

Los operarios viales del distrito 2 Zapala llevan adelante el despeje del Paso Internacional Pino Hachado, en conjunto con Vialidad Nacional, con la nueva cargadora frontal. La nueva adquisición de los elementos se realizó a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), mediante fondos del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF).

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.