
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
En una reunión de colaboración conjunta entre la subsecretaría de Industria, la Universidad Nacional de Comahue (UNCo), y el Consorcio de Administración del Parque Industrial Neuquén (Capin) se trabajó sobre las dimensiones y problemáticas del desarrollo industrial contemporáneo
Regionales07/06/2023En una reunión de colaboración conjunta entre la subsecretaría de Industria, la Universidad Nacional de Comahue (UNCo), y el Consorcio de Administración del Parque Industrial Neuquén (Capin) se trabajó sobre las dimensiones y problemáticas del desarrollo industrial contemporáneo.
El disparador del encuentro fue un trabajo de campo de los estudiantes de Geografía que cursan el último año de la carrera y se centró específicamente en las áreas industriales planificadas en la ciudad de Neuquén, buscando comprender su evolución histórica y los desafíos que enfrentan en la actualidad.
El trabajo de campo realizado por los estudiantes, a través del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades, pretende identificar los orígenes y las etapas por las que ha atravesado el Parque Industrial Neuquén (PIN). Este estudio ha permitido reconocer los cambios y continuidades en los ejes fundacionales del PIN, proporcionando una visión integral de su desarrollo a lo largo del tiempo.
Durante la reunión, se destacó la importancia del Capin como entidad autárquica creada por Decreto, que se sustenta con los aportes realizados por los empresarios radicados en el parque. El Capin desempeña un papel fundamental en la administración y dirección del PIN, y su administrador general, Luis Romero, enfatizó la colaboración existente entre el Consorcio y la UNCo. A través de convenios que abarcan desde reforestación hasta pasantías, se ha logrado establecer una sólida relación que permite trabajar en conjunto para fortalecer el desarrollo del parque.
La subsecretaría de Industria, representada en la reunión por Guido Coppello, coordinador general del organismo, desempeña un rol clave en la planificación, desarrollo y gestión de los parques industriales provinciales y municipales.
En este sentido, Coppello señaló que “desde su creación hace 50 años, el PIN ha experimentado un crecimiento sucesivo y se ha adaptado a las demandas y situaciones anómalas que han surgido a lo largo del tiempo”.
Destacó además que “el parque industrial forma parte integral de la ciudad de Neuquén, lo que añade una capa adicional de complejidad a su organización geográfica”.
El encuentro permitió un intercambio de ideas y conocimientos entre estudiantes, representantes del Capin y la subsecretaría de Industria. Se abordaron diversos aspectos relacionados con la planificación territorial, los desafíos actuales, las necesidades de infraestructura y la importancia de la cooperación interinstitucional para el desarrollo industrial sostenible.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.