
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de estudiantes pertenecientes a 47 escuelas rurales ubicadas en los departamentos de Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar.
Regionales12/06/2023El viernes 9, 1888 estudiantes pertenecientes a 47 escuelas rurales ubicadas en los departamentos de Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar comenzaron su receso escolar del período septiembre 2022-mayo 2023.
Estas instituciones cuentan con 1404 trayectorias escolares de los niveles inicial, primario y secundario, como así también 484 de los niveles primario, secundario y formación profesional de la Modalidad Educación Jóvenes y Adultos.
Como política pública educativa del Gobierno provincial, a través del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) se acompañan las trayectorias escolares de las y los estudiantes de la ruralidad neuquina contemplando las particularidades del contexto territorial en el que se insertan las instituciones educativas.
Al respecto, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo sostuvo que “la educación es generar y promover la igualdad de oportunidades para nuestras niñas, niños y adolescentes que, en contextos de ruralidad, pueden dar continuidad a sus estudios cerca de sus familias, sin necesidad de trasladarse. El arraigo es muy importante porque mantiene viva la identidad de nuestros pueblos, con la diversidad y la riqueza de la cultura local”.
El sistema educativo neuquino cuenta con “ciclos escolares” dentro del Calendario Escolar Situado (CES) que establece que las escuelas abran sus puertas en diferentes periodos como septiembre-mayo, febrero-diciembre, y marzo-diciembre, en busca de garantizar el acompañamiento a las y los estudiantes en su territorio, contemplando las particularidades, las características geográficas, climáticas, y culturales del territorio.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, le dedicó unas palabras a las y los estudiantes de 7° que finalizan sus estudios primarios: “es hora de animarse a atravesar ese umbral para ingresar al secundario, una nueva etapa, un escalón más. A ellos les pedimos ser faro para esos niños y niñas que quedan y sigan sus pasos”.
“Sabemos que el invierno en la cordillera, en nuestra ruralidad algunas escuelas dejan entreabiertas sus puertas porque comienza el descanso hasta la primavera. Las puertas de las escuelas están abiertas o entreabiertas como en este caso, pero nunca se cierran y esa es la tarea esencial de ella: seguir en movimiento, aunque su comunidad educativa entre en el receso propio de los tiempos del hacer y del pensar”, agregó.
“Hoy, en la ruralidad neuquina, sin dudas es un día de festejo, por este cierre de ciclo que nos llevará a vivenciar nuevas historias, nuevos encuentros pedagógicos, más educación de calidad, más inclusión y más derechos, brindando desde la escuela pública más igualdad y oportunidades educativas”, finalizó la funcionaria.
Sobre la Ruralidad Neuquina
Los objetivos de la Educación Rural son garantizar el acceso al conocimiento, a través de propuestas pedagógicas flexibles, que fortalezcan el vínculo con los ciclos, las identidades culturales y las actividades productivas locales. Además, buscan promover diseños institucionales que permitan a las y los estudiantes mantener los vínculos con su núcleo familiar y fortalecer el arraigo local durante el proceso educativo.
Asimismo, propone establecer modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa, escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, la continuidad de los estudios en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, y atiendan las necesidades educativas de la población rural trashumante y migrante.
Diversas escuelas rurales de la provincia se encuentran insertas dentro de comunidades mapuches en las cuales, a través de un trabajo articulado con ellas, se han incorporado docentes de cultura Mapuche y, desde el Ministerio de Educación, se propone un trabajo territorial para atender las necesidades de dichos establecimientos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.