
Los proyectos participantes, de los cuales serán seleccionados tres, participarán en la instancia nacional en el mes de abril en Catamarca, previa instancia zonal en marzo. Las propuestas ponen en valor saberes ancestrales del pueblo mapuche.
Los proyectos participantes, de los cuales serán seleccionados tres, participarán en la instancia nacional en el mes de abril en Catamarca, previa instancia zonal en marzo. Las propuestas ponen en valor saberes ancestrales del pueblo mapuche.
La subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación les aumentó la velocidad a 100 megas.
Cinco escuelas rurales de la zona Centro ya cuentan con un ancho de banda que les facilitará el uso de herramientas digitales, mientras se avanza con el diagnóstico y trabajos de mejoras al sistema en otras zonas de la provincia.
Son escuelas primarias que forman parte del Plan de trabajo iniciado por el ministerio de Gobierno y Educación en las mesas técnicas territoriales a inicios del 2022. De esta manera, se dio nuevo impulso la infraestructura de esa localidad, que tenía serios retrasos.
Se trata de estudiantes pertenecientes a 47 escuelas rurales ubicadas en los departamentos de Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar.
Con un 55% de avance general, se construyen tres nuevos edificios para las escuelas 116 de Lago Lolog, 48 de Lago Hermoso y 155 de Pil Pil con inversión de más de $300 millones en infraestructura educativa.
Se construyen los nuevos edificios de las escuelas 116 de Lago Lolog, 48 de Lago Hermoso y 155 de Pil Pil, avanza la ampliación de la escuela 161 de Payla Menuco, con una inversión de 330 millones de pesos.
El acuerdo, firmado por el ministro de Educación Jaime Perczyk, tiene como objetivo avanzar hacia la extensión horaria a un mínimo de 25 horas semanales al sumar una hora de clase por día.
El proceso de ampliación de capacidad satelital permitirá optimizar los servicios de conectividad prestados por la OPTIC en establecimientos educativos del interior de la provincia.
Hoy vuelven a las aulas 495 estudiantes de 22 escuelas primarias de la ruralidad.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.