
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Se congregaron 12 equipos de toda la provincia, con el objetivo de buscar mejoras en la calidad de vida de pacientes con enfermedades terminales.
Regionales15/09/2019Como parte del Plan Provincial de Salud 2019/2023, entre jueves y viernes se llevaron a cabo las jornadas provinciales de Cuidados Paliativos. Se realizaron en el Auditorio Don Felipe Sapag del hospital Bouquet Roldán de la ciudad de Neuquén y participaron los 12 equipos de toda la provincia.
El objetivo de la actividad fue prever y establecer equipos específicos para asistir a pacientes que requieran atención paliativa y reforzar los dispositivos vigentes en la actualidad. Con equipos interdisciplinarios se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades que les limitan la vida, y también la de sus familias en esa etapa.
En la apertura de las jornadas estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Jorge Ninno; la directora del hospital, Sabrina Gallo; la directora provincial de Atención Primaria de la Salud, Solange Destaillats; el director de Redes y Servicios de Salud, Matías Neyra; y desde el programa de Prevención de Tumores, María Eugenia Baielli. También estuvo Yuly Elem, pionera de cuidados paliativos en la provincia.
Ninno agradeció la invitación a la apertura de las jornadas y a la directora del hospital por propiciar la posibilidad de que se haga este tipo de actividad, al dirigirse a los equipos de cuidados paliativos dijo: “Creo que la gente comprometida, que trabaja y ayuda en el momento de transición de lo que es la vida y la muerte de las personas, es muy valiosa y muy importante”.
El subsecretario comentó que “seguramente en estas jornadas van a poder compartir experiencias, intercambiar opiniones, vivencias que tuvo cada uno, ya sea ayudando a un paciente o a un familiar”.
“Trabajar en lo que significa acompañar a esas personas en ese momento es algo que por más que nos capacitemos nos moviliza y por eso, trabajar esto como equipo de salud es muy importante, muy difícil, y es parte de nuestra responsabilidad de acompañar a la familia y a esas personas”, concluyó.
Por su parte, Destaillats expresó que “apoyamos los encuentros del programa de paliativos con el objetivo de sostener una referencia de paliativistas en cada zona sanitaria, para que el paciente que está en esta etapa de su vida pueda ser acompañado y no tenga que trasladarse, y pueda tener los cuidados adecuados cerca de su domicilio”.
“Tenemos 12 equipos de cuidados paliativos en la provincia y eso es muy bueno”, dijo la directora provincial y agregó que “los miramos periódicamente por zona sanitaria cada cuatro meses para saber cómo están funcionando. Es una actividad muy complicada, lo sabemos, por eso tratamos de estar con ustedes en estos encuentros para que podamos fortalecernos como red de atención”.
A su turno, el referente del programa provincial de Cuidados Paliativos, Guillermo Hayas, agradeció a los equipos del interior por participar de las jornadas, a las autoridades provinciales y a la directora del hospital por facilitar el auditorio para que se realicen las jornadas.
“Estas jornadas tienen como meta juntar a todos los integrantes de los 12 equipos de cuidados paliativos que hay en la provincia, de alguna forma para vincularnos y conocernos, porque nuestros equipos se renuevan en forma permanente”, dijo Hayas y agregó que “la idea es que la gente que está en el interior pueda conocer a los que trabajan en la capital neuquina o en el pueblo o localidad cercana”.
Por su parte, Sabrina Gallo indicó que “para nosotros es un placer que estén aquí hoy. Acompañar en los últimos días al paciente es muy difícil, incluye un montón de movilizaciones que después hacen a todo el equipo de salud”, y agregó que “sabemos que no sólo vinieron los equipos de cuidados paliativos, sino que vinieron acompañados por gente de los hospitales. Eso es muy bueno, porque en el día a día los que están y transitan diferentes situaciones son ustedes”.
El Sistema Público de Salud cuenta con equipos de Cuidados Paliativos en el hospital Castro Rendón, uno Pediátrico y otro de Adultos; en el Bouquet Roldán y el Heller, ambos equipos de Adultos. En el territorio provincial, todos los equipos son de Adultos y se encuentran en San Martín de los Andes, Centenario, Senillosa, Plottier, San Patricio del Chañar, Chos Malal, Andacollo y Junín de los Andes.
Durante ambas jornadas se abordaron las siguientes temáticas: Presentación del Programa Provincial-Puesta al día a cargo de Guillermo Hayas; Oncohematológicas: Síndrome Anémico, por Mercedes Vásquez; Caso clínico pediátrico, por María de las Mercedes Medina; Presentación Revista del Equipo del hospital Centenario; Radioterapia/Radiocirugía, por Roberto Custidiano; Cuidados de enfermería en situaciones de fin de vida, por Mariana Jara; Acompañamiento de enfermería en pacientes con heridas crónicas: Curar o Confortar, por Suyai Olivera y Enzo Ibarra; y Mesa de Supervisores de equipos provinciales, por Mabel Pigna y Luis Martínez.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.