
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Todo el emprendimiento genera 230 puestos directos de empleo, en su mayoría mujeres, de Santo Tomás, Piedra del Águila y Picún Leufú.
Regionales16/06/2023El gobernador Omar Gutiérrez recorrió este jueves la planta de procesamiento de pescados ubicada en Piedra del Águila. Lo hizo acompañado por directivos de la empresa chilena Idris Patagonia-Mar Andino. El establecimiento, construido por la provincia y concesionado a esa firma, llegó actualmente a una producción de 3.000 toneladas de pescados y la generación de 230 puestos de empleo en forma directa.
Acompañaron al mandatario provincial, el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández; el titular de la empresa, Eduardo Kipreos y el gerente general, Lucas Maglio, entre otros.
El gobernador destacó la posibilidad del emprendimiento de generar puestos de empleo en Santo Tomás, Picún Leufú y Piedra del Águila, tanto en forma directa como indirecta, y remarcó el valor agregado de este producto, teniendo en cuenta que gran parte de los insumos que se utilizan en la elaboración y exportación de los productos, por caso, envases y otros componentes, son fabricados en la provincia.
Gutiérrez anunció que, si bien se está exportando a través de Ezeiza a Estados Unidos y Canadá, se prevé para octubre, a partir de la incorporación de maquinarias y la obtención de las correspondientes habilitaciones de Aduanas, en Centenario, y del Senasa, poder exportar el pescado desde el aeropuerto de la ciudad de Neuquén, lo cual “nos permitirá sumar más ciclos y servicios dentro de la provincia y salir al mundo con producto neuquino de calidad y desde Neuquén”.
“Tal como se prevé, vamos por México, vamos por Asia, vamos por Japón y otros mercados, y es muy importante todo esto que se está llevando adelante. Este año estamos llegando a 3.000 toneladas. El 90 por ciento se exporta y el año que viene estaremos llegando a un volumen de 5.000 toneladas, y se proyecta alcanzar las 10 mil toneladas en 2026”, dijo el mandatario, y recordó que la empresa realizó una inversión de 20 millones de dólares.
Gutiérrez también adelantó que se espera para los próximos meses, exportar productos congelados, que aumentará más puestos de empleo y servicios, y agregó que este tipo de iniciativas “son resultado de la articulación pública-privada”.
Kripeos explicó que “con un proyecto que nació a partir del Centro PyME, conectamos aquí con Lucas Maglio y planteamos un proyecto desafiante, que era producir truchas en el embalse de Piedra del Águila. Ya hemos caminado la mitad; estamos hace cinco años produciendo 3.000 toneladas”.
Por su parte, el intendente Hernández celebró la iniciativa provincial que permitió no sólo contar con la infraestructura para este desarrollo productivo sino también, por la inversión que realizó el grupo empresario, con impacto directo en la localidad y en la zona.
Maglio indicó que se prevé para el año próximo poder ampliar la planta y poder generar más puestos de empleo.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.