
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Todo el emprendimiento genera 230 puestos directos de empleo, en su mayoría mujeres, de Santo Tomás, Piedra del Águila y Picún Leufú.
Regionales16/06/2023El gobernador Omar Gutiérrez recorrió este jueves la planta de procesamiento de pescados ubicada en Piedra del Águila. Lo hizo acompañado por directivos de la empresa chilena Idris Patagonia-Mar Andino. El establecimiento, construido por la provincia y concesionado a esa firma, llegó actualmente a una producción de 3.000 toneladas de pescados y la generación de 230 puestos de empleo en forma directa.
Acompañaron al mandatario provincial, el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández; el titular de la empresa, Eduardo Kipreos y el gerente general, Lucas Maglio, entre otros.
El gobernador destacó la posibilidad del emprendimiento de generar puestos de empleo en Santo Tomás, Picún Leufú y Piedra del Águila, tanto en forma directa como indirecta, y remarcó el valor agregado de este producto, teniendo en cuenta que gran parte de los insumos que se utilizan en la elaboración y exportación de los productos, por caso, envases y otros componentes, son fabricados en la provincia.
Gutiérrez anunció que, si bien se está exportando a través de Ezeiza a Estados Unidos y Canadá, se prevé para octubre, a partir de la incorporación de maquinarias y la obtención de las correspondientes habilitaciones de Aduanas, en Centenario, y del Senasa, poder exportar el pescado desde el aeropuerto de la ciudad de Neuquén, lo cual “nos permitirá sumar más ciclos y servicios dentro de la provincia y salir al mundo con producto neuquino de calidad y desde Neuquén”.
“Tal como se prevé, vamos por México, vamos por Asia, vamos por Japón y otros mercados, y es muy importante todo esto que se está llevando adelante. Este año estamos llegando a 3.000 toneladas. El 90 por ciento se exporta y el año que viene estaremos llegando a un volumen de 5.000 toneladas, y se proyecta alcanzar las 10 mil toneladas en 2026”, dijo el mandatario, y recordó que la empresa realizó una inversión de 20 millones de dólares.
Gutiérrez también adelantó que se espera para los próximos meses, exportar productos congelados, que aumentará más puestos de empleo y servicios, y agregó que este tipo de iniciativas “son resultado de la articulación pública-privada”.
Kripeos explicó que “con un proyecto que nació a partir del Centro PyME, conectamos aquí con Lucas Maglio y planteamos un proyecto desafiante, que era producir truchas en el embalse de Piedra del Águila. Ya hemos caminado la mitad; estamos hace cinco años produciendo 3.000 toneladas”.
Por su parte, el intendente Hernández celebró la iniciativa provincial que permitió no sólo contar con la infraestructura para este desarrollo productivo sino también, por la inversión que realizó el grupo empresario, con impacto directo en la localidad y en la zona.
Maglio indicó que se prevé para el año próximo poder ampliar la planta y poder generar más puestos de empleo.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.