
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Federico Ariel, científico e investigador del Conicet, recibió hoy el Premio Internacional UNESCO-AI Fozan para la Promoción de Jóvenes Científicos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) por su trabajo sobre el papel que desempeña el ARN largo no codificante en las plantas.
Nacionales19/06/2023Se trata de la primera edición del premio bienal, que fue establecido por la UNESCO en 2021 en asociación con la Fundación Al-Fozan en Arabia Saudita que premió al argentino y también a Abdon Atangana (37 años), de Camerún; Qiaomei Fu (39), de China; Hesham Omran (38) de Egipto; y Jelena Vladic (37), de Serbia, en una ceremonia que se llevó a cabo en París.
Ariel, de 40 años, fue distinguido por su investigación en la que profundizó sobre el papel que desempeña el ARN largo no codificante en las plantas.
De la misma manera que la aparición de vacunas basadas en ARN resultó ser un salvavidas durante la reciente pandemia, el desarrollo de tecnologías basadas en ARN que puedan reemplazar los pesticidas sintéticos dañinos garantizará un entorno más seguro para los humanos y la naturaleza, indicó la Unesco.
"Su trabajo sentó las bases para el uso de ARN para entregar información a las plantas utilizando un enfoque que evita el recurso a los organismos genéticamente modificados (OGM)", detalló la Unesco a través de su sitio oficial y precisó que Ariel "diseña moléculas especiales de ARN que actúan como sustancias naturales exógenas para ayudar a las plantas a adaptarse al estrés ambiental y resistir a los patógenos dañinos, reduciendo así la necesidad de pesticidas sintéticos".
"Uno de sus logros clave es el desarrollo de una plataforma para controlar la expresión génica tanto en plantas como en patógenos. Este avance nos permitirá proteger los cultivos de las plagas y ayudarlos a resistir las olas de calor utilizando un enfoque libre de transgénicos", agregó el organismo que premió con 50 mil dólares y una medalla a cada uno de los ganadores.
Para avanzar en su trabajo, Ariel desarrolló su propia startup, APOLO Biotech, con el respaldo del Consejo Nacional de Investigaciones (CONICET) en Argentina, donde es líder de grupo.
El Ministro de Ciencia,Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, felicitó al científico a través de su cuenta oficial de Twitter, en la que posteó: "¡Felicitaciones! Federico Ariel ganó el UNESCO -Al Fozan Internacional Prize, el más importante en el mundo dedicado a jóvenes investigadores".
"Es investigador del Conicet e integra el Directorio de la Fundación Fan. Nuevo orgullo de la Ciencia", concluyó la publicación del ministro.
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Leve recuperación impulsada por la mejora en el ingreso disponible
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
El piloto argentino fue protagonista de un reel publicado por la cuenta oficial de la Fórmula 1, en la descripción se encontró un elogió particular.
La titular de Seguridad hizo referencia al anuncio del Gobierno sobre la política migratoria.
La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?
Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
Por pedido de la fiscal del caso Silvia Moreira, quien tuvo en cuenta la postura de familiares de víctimas que murieron en un incidente vial, una jueza de garantías rechazó que se le otorgue la suspensión de juicio a prueba al imputado por provocarlo.
El sábado 17 de mayo se llevará a cabo este espacio que busca fortalecer vínculos entre juventudes de 18 a 35 años que vivan en las localidades de la región.