
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El ministerio de Turismo, en coordinación con la Comunidad Puel de Villa Pehuenia -Moquehue, implementó el taller de Atención a Visitantes destinado al personal del Parque de Nieve Batea Mahuida, próximo al inicio de la temporada invernal.
Regionales23/06/2023El taller de Atención a Visitantes se desarrolló los días 12 y 13 de junio y contó con la participación de 25 personas de la Comunidad Puel, quienes estarán en puestos de atención a visitantes y recreacionistas dentro de las prestaciones que ofrecerá el Parque de Nieve Batea Mahuida, próximo a abrir sus puertas para esta temporada invernal 2023.
Participaron del encuentro, el Lonco de la Comunidad, Antonio Puel, e integrantes de la Comisión Directiva del Parque. La actividad fue organizada por el ministerio de Turismo, en coordinación con la Comunidad Puel de Villa Pehuenia -Moquehue.
El dictado de la capacitación estuvo a cargo de las profesionales Andrea Vauthay y Silvina Padín, de la dirección de Capacitación Turística, dependiente de la dirección provincial de Desarrollo Turístico de la subsecretaría de Turismo, dando respuesta a un pedido de la Comunidad para continuar fortaleciendo al recurso humano.
La prestación de los servicios transita diferentes aspectos tangibles, que se fortalecen con la calidad en la atención de los clientes. Una adecuada realización del trabajo requiere conocimientos, habilidades y destrezas que se relacionan directamente con la atención del cliente, en busca de la satisfacción de sus necesidades.
El encuentro fue teórico y práctico, con intercambio de opiniones y experiencias, con diferentes actividades que impulsan a identificar soluciones ante situaciones complejas. El taller buscó brindar conocimientos y aspectos para fortalecer los recursos humanos, para mejorar la calidad de los servicios prestados y de la información brindada, poniendo énfasis en garantizar experiencias de viaje confiables y satisfactorias a visitantes que recorren la Provincia del Neuquén.
Esta acción se enmarca en el Plan Provincial de Turismo- Lineamientos Estratégicos 2022-2023, establecidos en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable Neuquén 2030, que define ejes de acción vinculados a la capacitación y formación de los recursos humanos relacionados con la actividad turística, atendiendo de esta forma a la necesidad de fortalecer la calidad en la atención de los visitantes que recorren la provincia.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.