
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El Centro de Monitoreo policial local tendrá 94 videocámaras en total, lo que duplica la cantidad actual de dispositivos. En los próximos meses, se prevé su instalación.
RegionalesLa secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez, recibió ayer al intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, para coordinar la instalación de 49 nuevas videocámaras para la localidad.
Estas cámaras forman parte de las 879 videocámaras que, en los últimos días, recibió la secretaría de Seguridad como parte de la licitación que ganó la empresa Apache Solutions.
“Junto al intendente hicimos un repaso de las bondades que tienen estas videocámaras con tecnología de última generación, y el cambio que va a tener el Centro de Monitoreo local con la llegada de estas 49 videocámaras, lo que hace un total de 94 cámaras entre cámaras fijas, lectoras de patentes y domos”, explicó Dominguez.
Adelantó que en los próximos meses, junto al municipio, se realizará la instalación de las videocámaras. Para el funcionamiento de estas nuevas cámaras fue necesario adquirir -previamente- la migración del sistema, de uno viejo a uno completamente nuevo, que ya se hizo el mes pasado a partir del trabajo de la empresa estatal NEUTICS. “Ya contamos con el nuevo servidor en la localidad, paso que nos habilita instalar estas cámaras para que luego, podamos avanzar en la contratación de la empresa que se va a ocupar de la conexión de estos dispositivos que requiere para su operatividad”, acotó y remarcó que esta gestión va a redundar en un trabajo más eficaz de Policía en la prevención del delito y en la investigación posterior.
Por su parte, Saloniti señaló que la iniciativa es muy esperada por la comunidad porque ha crecido mucho. “Esto es un salto cualitativo y cuantitativo que nos mejora, que da seguridad a la comunidad, al turista, y responde a lo que hoy en cualquier ciudad de avanzada, necesita, y que en San Martín de los Andes se está haciendo”, destacó.
Otra de las inversiones que se está ejecutando en esa localidad lacustre, es el desarrollo de un nuevo destacamento de tránsito policial en el ingreso.
En toda la provincia el Sistema de Videoseguridad incorpora 2.516 cámaras de monitoreo con una inversión superior a los 3300 millones de pesos.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.