
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Se trata del cabo segundo de la Prefectura Naval Jorge Eduardo López, caído durante la Guerra el 10 de mayo de 1982, cuyos restos se encuentran en el Cementerio de Darwin. Ya son 121 los cuerpos identificados en el marco del Plan de Proyecto Humanitario.
Nacionales01/07/2023El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) concretó hoy la identificación del cabo segundo de la Prefectura Naval Jorge Eduardo López, excombatiente caído durante la Guerra de Malvinas el 10 de mayo de 1982, cuyos restos se encuentran en el Cementerio argentino de Darwin.
"El Estado Nacional notificó hoy por la mañana a la Sra. Claudia López, hermana del cabo segundo de la Prefectura Naval, Jorge Eduardo López, caído en las Islas Malvinas el 10 de Mayo de 1982, la identificación de su cuerpo en la tumba D.A.4.3 del cementerio de Darwin", indicó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en un comunicado.
La cartera de Justicia explicó que fue "gracias a la colaboración de su hermana Claudia, quien aporto su ADN" que se la pudo "notificar" de que los restos de su hermano descansan en el cementerio de Darwin.
Esa notificación fue realizada por el secretario de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, junto a Carlos Somigliana, integrante del EAAF, la escribana Vanina Capurro de la Escribanía General de la Nación, y el psicólogo Mariano Flores, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, según se detalló oficialmente.
"Jorge Eduardo López se había presentado voluntariamente en la Prefectura Naval Argentina para participar de la defensa de la soberanía en las Islas Malvinas, sin la aprobación de sus padres, quienes no llegaron a despedirlo y no sabían que había ido las islas, dado que Jorge les dijo que se alistaba para viajar a Puerto Belgrano", detalla el Ministerio sobre la historia de vida del héroe.
López se embarcó en el Buque Islas de Los Estados, que tenía el objetivo de "llevar víveres y suministros al regimiento N°5, aislado y ya sin provisiones en el puerto Yapeyú", y del cual sólo sobrevivieron dos de sus 25 tripulantes.
"El buque fue embestido por artillería inglesa mientras navegaba por el estrecho de San Carlos. Transportaba armamento, provisiones y combustible, con lo cual se hizo particularmente difícil la supervivencia para la mayoría de sus tripulantes", agregó la cartera de Justicia.
Con López, ya son 121 los excombatientes argentinos que fueron identificados en el marco del Plan de Proyecto Humanitario (PPH) que el Ministerio de Justicia y DDHH lleva adelante desde el año 2012, programa creado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Luego de un pedido de un grupo de madres, familiares y excombatientes para que fueran identificados los restos que yacían bajo la leyenda “NN Soldado Argentino solo conocido por Dios”, la actual Vicepresidenta requirió la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja para realizar esa tarea junto al EAAF.
Imprimir
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.