
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Los números surgen del operativo “Alcoholemia Federal” llevado adelante en todo el país por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Nacionales02/07/2023Los informes del operativo "Alcoholemia Federal" realizado en el mes de mayo por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), arrojaron un resultado de 97% de alcohol cero en los 30.000 controles realizados en todo el país, informaron hoy fuentes de la cartera a cargo de Diego Giuliano.
Desde diciembre del 2020 hasta mayo del 2023 se registró una notable tendencia a la baja en casos positivos en los controles de alcoholemia, en el marco de los procedimientos que se desarrollan en todas las provincias del país en simultáneo desde entonces, cuando se registraba un 8% de alcoholemias positivas.
Al respecto, Giuliano sostuvo que "las cifras de los controles de Alcoholemia Federal hablan por sí solas. Comparando los números cuando arrancamos con estos operativos y los de ahora, se redujeron casi a un tercio las personas que dan positivo en alcohol en sangre en las rutas de todo el país".
"Esto es el resultado de gestionar la seguridad vial enfocada en salvar vidas, sumando más presencia de los organismos de control de manera federal, promoviendo normativas que incentiven la convivencia segura durante la circulación, como el sistema de puntos en las licencias de conducir y el Alcohol Cero al volante, controlando las faltas que antes no se miraban, como las infracciones que cometen los banquineros", dijo el ministro.
Y añadió: "Todo esto genera más conciencia, más respeto y una mejor cultura vial que se traduce en que hoy tengamos estos números alentadores en los controles federales".
Los índices registrados por la ANSV, a cargo de Pablo Martínez Carignano, arrojaron que las provincias en las que menos índice de positividad hubo fueron Tierra del Fuego, La Pampa y Entre Ríos, jurisdicciones donde efectivamente se aplica la normativa de Alcohol Cero al volante en sus rutas provinciales.
Dentro del ámbito de los casos con alcoholemia positiva en sangre, el mayor rango de edad involucrado es el de 18 a 30 años, y el vehículo en el que se producen más casos positivos es la moto.
Además, el 71% de las personas que en los controles no tenían licencia de conducir dieron resultados de alcoholemia positiva.
"La premisa que tenemos desde la ANSV es que los controles salvan vidas, porque además del efecto inmediato de la fiscalización, los operativos generan concientización entre los conductores, y el ejemplo más claro son los resultados de la Alcoholemia Federal, donde cada vez se registran menos casos positivos, explicó Martínez Carignano.
Y agregó: "El arduo trabajo que llevamos adelante junto a las provincias y municipios desde hace tres años y medio fue clave para esto, para que haya menos fallecidos en siniestros viales y para que se hable de la seguridad vial en el día a día de los argentinos".
Estos índices surgen del operativo "Alcoholemia Federal", mediante el cual agentes de la ANSV, junto a fuerzas provinciales, realizan controles de alcoholemia a conductores y conductoras de vehículos particulares y profesionales en todo el país, alcanzando puntos estratégicos en base a criterios generales de siniestralidad.
Con estos registros, el Gobierno nacional logra mantener una notable tendencia a la baja en el índice de alcoholemia positiva que, si bien en diciembre del 2020 era del 8%, actualmente se redujo al 3%.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.