
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
En Puerto Iguazú, ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países del Mercosur analizaron el uso de monedas locales en el comercio del bloque.
Nacionales03/07/2023El uso de monedas locales en el comercio intrabloque fue el principal tema de análisis de la reunión de ministros de Economía y presidentes de banco centrales del Mercosur que se realizó esta tarde en la localidad misionera de Puerto Iguazú, encabezada por el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa.
El encuentro forma parte de la Cumbre del Mercosur que se desarrollará mañana, en la que participarán los presidentes de los países miembros del bloque regional y en la que la Argentina entregará la presidencia protémpore a Brasil.
"Para fortalecer el comercio intra Mercosur es fundamental consolidar los acuerdos en moneda local entre nuestros países", dijo Massa en la apertura de la reunión.
"El uso de monedas locales, en momentos de crisis como el que vive la Argentina por la peor sequía de su historia, alivia la presión sobre el uso de reservas y sobre la cuestión cambiaria", subrayó el ministro.
Massa enfatizó que "el uso de monedas locales nos evita ser rehenes de los shocks externos y nos da mayor capacidad de desarrollo económico en la región, mucho más cuando entendemos que los temas de seguridad alimentaria y energética son parte de la agenda global de los próximos 10 años y que esta región y este bloque tienen un papel central para jugar en la producción de proteínas y en lo que respecta al abastecimiento energético".
En la misma sintonía, la secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil, Tatiana Rosito, aseguró que los países del Mercosur buscarán potenciar el uso de las monedas locales en el comercio bilateral entre países del bloque.
La funcionaria brindó declaraciones a la prensa esta tarde al finalizar la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del Mercosur.
Al respecto, Rosito dijo que los países miembros del bloque "vamos a abordar las mejoras del Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) como forma de incentivar su uso en el comercio entre países. A corto plazo lo que podemos esperar es una agenda de mejoras operativas en el SML, que hoy está muy por debajo de su potencial".
El SML permite que las operaciones de comercio bilateral se realicen en la moneda local de cada país, lo que disminuye los costos de transacción, facilita el intercambio y reduce la necesidad de contar con dólares (la moneda global de referencia en el comercio exterior).
Para integrar el SML es necesario firmar un Convenio y Reglamento Operativo entre dos bancos centrales. Actualmente, existen tres convenios firmados por el BCRA: con el Banco Central de Brasil, el Banco Central del Uruguay y el Banco Central del Paraguay.
En la reunión del Consejo Mercado Común del Mercosur participaron ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países miembros del bloque.
Por la Argentina, además de Massa, estuvieron Miguel Pesce, presidente del Banco Central; el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; su par de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; y el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, que hoy fue designado como asesor ad honorem del titular del Palacio de Hacienda.
En tanto, por los demás países asistieron Azucena Arbeleche, ministra de Economía y Finanzas de Uruguay; Diego Labat, presidente del Banco Central de Uruguay; Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil; Marcelo Antonio Thomas de Aragao, subjefe del Departamento de Asuntos Internacionales de Brasil; Oscar Llamosas Díaz, ministro de Hacienda de Paraguay; Humberto Colman, director del Banco Central de Paraguay; y Diego Alejandro Pérez Cueto Eulert, titular del Banco Central de Bolivia.
Esta mañana, al inaugurar formalmente el encuentro, el canciller Santiago Cafiero expuso en la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común de los Estados parte del Mercosur y Bolivia sobre los aspectos más destacados de la presidencia pro témpore a cargo Argentina durante el primer semestre de 2023.
“En este tiempo de incertidumbre, tenemos que fortalecernos como bloque y achicar las brechas de desarrollo, porque en el mundo actual tenemos ese desafío como región y eso se logra a través de más integración y no de menos. No vamos a conseguir nada si nos desintegramos”, aseveró el titular del Palacio San Martín.
Respecto al acuerdo Mercosur-Unión Europea, Cafiero consideró que la profundización del vínculo entre ambos bloques "es una señal política necesaria, en un contexto internacional de conflicto e incertidumbre crecientes".
"El acuerdo puede ser, en nuestra opinión, un vehículo eficaz para que nuestro bloque pueda potenciar su participación en el reacomodamiento del mapa global de la producción y el trabajo. Es una discusión de autonomía geopolítica”, completó el canciller argentino.
Mañana, con el imponente marco de las Cataratas de Iguazú de fondo, el presidente Alberto Fernández encabezará la cumbre de jefes de Estado del Mercosur, una reunión que marcará el regreso del brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.
Después de la virtualidad impuesta por la pandemia y de las distintas desavenencias políticas registradas entre los mandatarios integrantes del bloque, el encuentro de Puerto Iguazú es primero en cuatro años en el que todos los presidentes de los países miembros del bloque estarán presentes.(Télam)
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.