Realizarán relevamiento de centrales hidroeléctricas con concesiones a punto de vencer

Las secretarías de Industria y Desarrollo Productivo y de Energía, Enarsa e IMPSA pusieron en marcha un relevamiento estratégico de las 8 centrales hidroeléctricas cuya concesión vence en 2024.

Regionales05/07/2023
represa el chocon

Las secretarías de Industria y de Energía, y las empresas Enarsa e Impsa acordaron este martes poner en marcha un “relevamiento estratégico” de las ocho centrales hidroeléctricas cuya concesión vence el año próximo, tras 30 años de manejo privado.

El estudio “permitirá tener un panorama del estado de los equipos de generación de energía y determinar las acciones a llevar adelante para optimizar su mantenimiento y planificar su rehabilitación”, señaló Desarrollo Productivo en un comunicado.

El relevamiento se realizará a partir de “criterios estandarizados utilizados a nivel mundial y aplicables a todo tipo de centrales hidroeléctricas”.

Este trabajo se suma al que realiza el Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (Etahc) de la Secretaría de Energía desde principios de 2022.

El trabajo del Ethac se concentra en el estado de situación de los aspectos técnicos, económicos, jurídicos y ambientales de cada central, para definir así los pasos a seguir con cada una de ellas.

El nuevo relevamiento permitirá incorporar la experiencia de Impsa.

“Impsa es una empresa estratégica que vuelve a confirmar la sinergia que existe entre las diferentes áreas del Estado para poner en valor nuestros recursos”, afirmó el secretario de Industria, José de Mendiguren.

En tanto, la secretaria de Energía, Flavia Royon, valoró el “gran know how” que Impsa adquirió “en desarrollos tecnológicos y de turbina”.

“Argentina tiene los recursos humanos y las capacidades empresarias para poder potenciar el desarrollo hidroeléctrico en nuestro país”, subrayó Royon.

Actualmente, hay 57 centrales hidroeléctricas en el país, sin contar aquellas de control multinacional como Yacyretá o Salto Grande.

De dichas centrales, el 79% tiene más de 30 años de antigüedad, albergando 116 unidades de generación de distintas potencias.

El relevamiento anunciado hoy “otorgará una calificación comparativa entre equipamientos y centrales, y aportará registros comparables que permitirán actualizar futuras tareas de mantenimiento y rehabilitación”.

Este año vencieron los contratos de concesión otorgados en 1993 de Alicurá (de Aes Alicurá, de 1.000 megavatios), las centrales El Chocón y Arroyito (Enel Generación, de 1.200 Mw y 120 Mw), Planicie Banderita (Orazul Energy, de 450 Mw), y Piedra del Águila (Central Puerto, de 1.400 Mw), cuyo control de las mismas pasó a manos de Enarsa.

La firma estatal ya realizó el año pasado, en conjunto con Impsa, un relevamiento de las cinco centrales.

Los nuevos relevamientos harán foco sobre las ocho concesiones que vencerán en 2024, a los cuales se sumarán los informes que elabore el Etahc y que tendrá tiempo para expedirse hasta seis meses antes del vencimiento de cada contrato.

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.