
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
Así lo expresó el secretario general del organismo internacional, António Guterres, quien solicitó contemplar a la tercera parte de la humanidad que aún está desconectada de internet.
Internacionales07/07/2023El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró hoy que la inteligencia artificial debe beneficiar a todos, incluida la tercera parte de la humanidad que aún está desconectada de internet, e insistió en la necesidad de llegar con urgencia a un consenso sobre las normas que guíen su uso.
Guterres intervino en la cumbre Inteligencia artificial para el bien, organizada en Ginebra por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que reúne a gobiernos, sociedad civil, organismos de la ONU, innovadores del sector e inversores.
Como parte de la exposición, más de 50 robots están presentes en la cumbre, y sus inventores demostrarán cómo éstos pueden contribuir a la salud de las personas, prestar servicios educativos, ayudar a las personas con discapacidad, reducir los residuos y ayudar a la respuesta de emergencia en caso de catástrofe.
Varios humanoides actuarán como oradores en el evento y mostrarán sus capacidades como cuidadores y acompañantes de ancianos, según detalló la ONU en su sitio de noticias.
Por su parte, la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, hizo un llamamiento a la cooperación mundial para "garantizar que la inteligencia artificial alcance todo su potencial, al tiempo que se previenen y mitigan los daños".
"En el ecuador del plazo que la humanidad se ha dado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el mundo va por mal camino, y el uso de la inteligencia artificial para acelerar el progreso es ahora nuestra responsabilidad", añadió.
Además, señaló que en un escenario ideal "deberíamos ser capaces de aprovechar con éxito la inteligencia artificial para encontrar curas para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer, aumentar la producción de energía limpia y ayudar a los agricultores a aumentar el rendimiento de los cultivos".
Sin embargo, también es posible un "futuro distópico" en el que la inteligencia artificial destruya puestos de trabajo y permita una difusión incontrolable de la desinformación, o en el que solo los países ricos cosechen los beneficios de la tecnología.
A principios de este año, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos advirtió sobre los rápidos e incontrolados avances de la inteligencia artificial.
Volker Türk aseveró que "la condición humana, la dignidad humana y todos los derechos fundamentales están en grave peligro", y pidió a gobiernos y empresas que anclaran el desarrollo de la tecnología en consideraciones de derechos.
Por último, el próximo viernes tendrá lugar una rueda de prensa en la que los robots humanoides responderán a algunas de las preguntas.(Télam)
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
El mandatario venezolano llegó a Moscú en el marco de una visita oficial.
El objetivo es establecer la Estación Espacial de India para 2035 y enviar el primer indio a la Luna para 2040.
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
India lanza misiles hacia Pakistán, dejando al menos 8 muertos y 38 heridos.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.